Viajar de A Coruña a Vigo tendrá un coste de 31,7 euros solo en peajes
Audasa aplicó en la madrugada del martes las subidas extraordinarias en la AP-9
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DMIVZLKF3ROTDB5J7V3TSL3MLQ.jpg?auth=e7b1389489a83594606a94bd2f61ea652ae97c150bd393653fd80945690f7cc1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Peaje entre Pontevedra y Vigo con la nueva tarifa aplicada / JACOBO BUCETA/RADIO VIGO
![Peaje entre Pontevedra y Vigo con la nueva tarifa aplicada](https://cadenaser.com/resizer/v2/DMIVZLKF3ROTDB5J7V3TSL3MLQ.jpg?auth=e7b1389489a83594606a94bd2f61ea652ae97c150bd393653fd80945690f7cc1)
Vigo
La subida extraordinaria del 2% de los peajes en la AP-9 ya es una realidad desde las 00:00 horas de este martes 30 de octubre de 2018 en el que se consuma, por ejemplo, la subida de 10 céntimos por trayecto entre Vigo y Pontevedra alcanzando los 3,75 euros. El Consejo de Ministros y el Ministerio de Fomento dieron luz verde a la aprobación de ese “tarifazo” que viene a costear la ampliación de Rande y, en teoría, también la liberalización de peajes, entre ellos el de Redondela.
Si la AP-9 ya era uno de los tramos más caros de todas las autopistas españolas, ahora todavía si cabe un poco más. Viajar de Vigo a Coruña costará 15,85 euros, de Vigo a Santiago 9,35 euros y de Vigo a Pontevedra 3,75 euros. Esto quiere decir que, al margen del elevado precio del combustible y del céntimo sanitario gallego, el coste para el ciudadano de hacer un viaje entre las principales ciudades gallegas se dispara. Mientras uno puede ir por autovía de Valladolid a León, Palencia, Salamanca, Zamora o Ávila libre de peaje, en Galicia un viaje de Vigo a Coruña, de ida y vuelta, costará 31,7 euros; de Vigo a Santiago 18,7 euros o de Vigo a Pontevedra ( 3,75 euros) en donde está, por ejemplo, la Audiencia Provincial o Subdelegación del Gobierno.
Pero Vigo en su relación con los municipios del Área Metropolitana también verá como el Vigo-Porriño costará 1,55 por trayecto o el Vigo-Tui 2,65 euros. Y de Porriño a Tui costará 1,55 euros. El único peaje que no sube pero que tampoco se ha suprimido es el de Rande-Vigo que seguirá costando 0,90 euros (1,80 euros ida y vuelta).
La subida extraordinaria del 1% se producirá durante 20 años desde el primer momento de su aplicación (31 de octubre de 2018) y, por cierto, las obras en Rande continúan a pleno rendimiento. En la primera noche de aplicación del tarifazo de Audasa, había que circular a 60 kms/h por el puente de Rande. Un puente en obras que se inauguró el 30 de diciembre de 2017 y sigue en obras.