El PP pide al Gobierno soluciones a los ataques de los lobos
La número dos de los populares critica los "bandazos" del Gobierno de Cantabria en esta materia

Getty Images

Santander
El grupo parlamentario popular va presentar una batería de preguntas en el Parlamento de Cantabria para que el Gobierno de Cantabria aclare su postura en relación a los "ataques del lobo" al ganado y para "tratar de buscar soluciones".
Así lo ha anunciado la secretaria autonómica del Partido Popular, María José González Revuelta, que en un comunicado ha denunciado que los "bandazos" y la falta de gestión del Gobierno de Cantabria ha dejado a los ganaderos indefensos "en una legislatura en la que el balance es cero".
González Revuelta, ha advertido de la gravedad de la situación que está sufriendo la cabaña ganadera por la parálisis de un Ejecutivo cántabro "incapaz de aprobar en tres años y medio" el plan de gestión del lobo, el instrumento para lograr un equilibrio entre los usos tradicionales y la conservación de la especie.
Según la dirigente popular, el "hartazgo" de los ganaderos ha derivado en la convocatoria de protestas, que continuarán este jueves con una concentración en la Feria de Todos los Santos de Arredondo.
González Revuelta ha recordado que nada más iniciarse la legislatura, el consejero Jesús Oria constituyó la Mesa del Lobo y anunció que retomaba el Plan de Gestión del que dejó en marcha el PP una vez que concluyó el imprescindible trabajo de elaboración de los censos, pero sus banzados le han impedido aprobarlo.
Según ha explicado, Oria sucumbió primero a la presión de los grupos conservacionistas y anunció en 2016 que el lobo iba a dejar de ser especie cinegética con el argumento de que esa era la única forma que tenía la Administración de pagar daños producidos fuera de los límites de los espacios naturales protegidos.
Y ha añadido que el consejero "mintió" porque para pagar todos los daños en la comunidad autónoma el lobo no tiene por qué dejar de ser especie cinegética, sino que basta con que la administración asuma la gestión en todo el territorio.
Ahora, en cambio, señala González Revuelta, Oria admite que con una reforma de la Ley de Caza se pueden pagar los daños sin que la especie deje de ser cinegética.
"El plan no existe, los daños se han disparado, y la supuesta medida estrella de la Consejería, la Mesa del Lobo, se ha quedado en papel mojado", ha afirmado la secretaria autonómica.
Además, ha denunciado que el Gobierno mantiene paralizados los expedientes para indemnizar a los ganaderos a pesar de contar con la herramienta para agilizar los pagos, con un seguro suscrito en la pasada legislatura que permitió pasar de retrasos de hasta cuatro años a pagos en tres meses.