Sin acceso a los Cercanías
Cada día varias personas con movilidad reducida se encuentran con problemas para utilizar la línea que une Irun- Brínkola
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BNV3QX225ZLJTCZRUHFBGT2QSA.jpg?auth=20e8c8d8b46fd061122b0c79a0e878a42c780ad5e729fa7395805172aee31594&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Pixabay
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BNV3QX225ZLJTCZRUHFBGT2QSA.jpg?auth=20e8c8d8b46fd061122b0c79a0e878a42c780ad5e729fa7395805172aee31594)
San Sebastián
La falta de accesibilidad en las estaciones de Renfe afecta cada día a decenas de guipuzcoanos que utilizan la línea Irun- Brínkola para desplazarse por el municipio. Esta mañana un grupo de personas con movilidad reducida no han podido acceder con sus sillas al tren a pesar de que le habían indicado que estaba adaptado.
"La rampa queda a una altura de 20 centímetros del andén y no podemos subir", ha explicado uno de los afectados, Txomin Sarra, que se encontraba en la estación Norte. Junto a él dos personas más con movilidad reducida han tenido que esperar a la llegada del próximo Cercanías. Sarra ha relatado que es algo habitual, "los agentes de seguridad nos intentan ayudar, pero una vez que subimos cómo bajamos".
Desde ADIF han indicado que solo los trenes de alta velocidad están condicionados para que las personas con movilidad reducida puedan acceder. Este tipo transporte cuenta con el servicio Atendo, que presta ayuda a los viajeros con discapacidad a acceder a los vagones de forma gratuita.