Lorca toma medidas para frenar la despoblación en sus pedanías altas
El pleno municipal ha aprobado un documento respaldado por todos los partidos con medidas de estímulo económico, urbanístico y social

Pedanía de Doña Inés, en Lorca / Cadena SER

Lorca
Después de meses de trabajo a través de la Mesa por la Despoblación, la interacción entre los vecinos de estas pedanías altas y concejales de todos los grupos municipales se ha materializado en un documento de ocho puntos en el que se establecen las líneas de actuación para mejorar las condiciones de vida de este territorio, evitar la salida de jóvenes y dinamizar su economía.
Estos vecinos, agrupados en torno a la Federación "Espartaria, Tierras Altas de Lorca" esperan medidas para estimular el empleo y, sobre todo, mejorar las comunicaciones y las telecomunicaciones. Bienvenida Fernández, presidenta de esta organización que engloba a pedanías como La Paca, Zarcilla de Ramos, Zarzadilla de Totana, Coy, Doña Inés, Avilés o La Parroquia-, apunta que "son cosas básicas y fundamentales para que nuestro entorno se desarrolle".
Con las medidas de carácter económico y urbanístico como principal eje, se quiere facilitar los trámites a las familias que quieran instalar en estas pedanías estudiando "la superficie mínima de suelo para la construcción de viviendas unifamiliares", además de "la ampliación de la zona de uso industrial así como la ampliación de las zonas de uso residencial".
Como parte del estímulo económico, las ordenanzas fiscales elaboradas por el Ayuntamiento de Lorca para 2019 incluirán "la bonificación del 7%% en el Impuesto de instalaciones, construcciones y obras -ICIO- para las nuevas licencias de obra, reconstrucción, reparación de inmuebles así como para la implantación de empresas".
En el apartado social, se va a instar a la Consejería de Salud a la implantación de un segundo médico de urgencias "para mantener siempre asistencia en el centro médico de La Paca", así como la sustitución del médico al día siguiente de una guardia.
Otras se enfocan también a las comunicaciones e infraestructuras: se va a incrementar el equipo de mantenimiento premanente de espacio libre y zonas verdes y se instará al Gobierno regional a mejorar la señalización de las pedanías altas en la Autovía del Noroeste y la señalización de la carretera RM-711 de Doña Inés, Coy y Avilés.
Estas pedanías tendrán "carácter prioritario" dentro del convenio del Ayuntamiento de Lorca con el Ministerio de Administraciones Públicas del 2018 por tres millones de euros a las pedanías de Lorca, "atendiendo a la estipulaciones del mismo y a las prioridades propuestas por los vecinos".
En último lugar, también se ha acordado crear una mesa de trabajo "con representantes de los grupos municipales, técnicos de Urbanismo, ganaderos y colectivos vecinales" con la intención de "elevar propuestas a distintas áreas del Ayuntamiento, en orden a implementar medidas que concilien el uso ganadero y residencial de las pedanías altas".

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia