Marta López: "Ante la mínima sospecha de abuso sexual, hay que ponerse en contacto con profesionales"
La psicóloga especialista en abuso sexual infantil y presidenta de la Asociación AIDER, ha pasado por el programa Hoy por hoy

Getty Images

Murcia
El Gobierno central ha anunciado en los últimos días su intención de presentar una reforma del Código Penal para que los delitos de abuso sexual a menores no prescriban. De esta forma, la pederastia se equipararía a los asesinatos terroristas y los delitos de genocidio y lesa humanidad, los únicos que no prescriben en nuestro país.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista Marta López, psicóloga especialista en abuso sexual infantil
En la Región de Murcia 200 menores sufrieron abusos sexuales a lo largo de 2017, según los datos publicados por Save the Children. ¿Cómo valoran la iniciativa los profesionales murcianos que trabajan con menores que han sufrido abusos sexuales?
En Hoy por hoy hemos hablado con Marta López, psicóloga especialista en abuso sexual infantil y presidenta de la Asociación AIDER, quien apuesta por un acuerdo consensuado entre profesionales del ámbito legal y de la salud mental a la hora de tomar decisiones en este sentido.
La psicóloga especialista en abuso sexual infantil ha dicho que en los casos en los que se suele dar un abuso continuado en el tiempo, el abusador suele formar parte del entorno del menor, "poco a poco se van ganando la confianza de los menores e intentan acercamientos sucesivos que aumentan la gravedad de los hechos". Dice Marta López que por regla general cuando esos abusos se producen de forma puntual "suelen ser más bruscos" y en ellos puede intervenir una persona desconocida o cualquier persona del entorno social del menor, "no hay un perfil predominante", asegura.
En cualquier caso, Marta López aconseja que ante la mínima sospecha hay que poner el caso en manos de profesionales que puedan orientar a la familia y saber si realmente esos indicadores son fruto de abusos sexuales. En caso afirmativo estos profesionales saben cómo evaluar y qué hacer con un niño víctima de abusos sexuales. Según López, "si se hace un buen trabajo, estos niños podrán llevar una vida adulta perfectamente saludable".