Economia y negocios | Actualidad
Kutxabank

Kutxabank gana 254 millones, un 10 % más, al acabar el tercer trimestre

Kutxabank

Bilbao

El Grupo Kutxabank ha obtenido en los nueve primeros meses del año un beneficio neto consolidado de 254,2 millones de euros, un 10,1 % más que en el mismo periodo de 2017, con una aportación positiva de Cajasur de 20,3 millones de euros, ha anunciado hoy el banco vasco.

El beneficio antes de impuestos alcanza los 323 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 47,7 % respecto al mismo periodo del año anterior. El aumento de la carga impositiva hasta los 68 millones sitúa el beneficio neto atribuible en los citados 254,2 millones.

La tasa de morosidad se mantiene como una de las más bajas del sector, al haber mejorado en 48 puntos básicos en lo que va de año, y se ha situado en el 4,41 %. Excluido el negocio vinculado al riesgo promotor, la ratio de mora ha alcanzado el 3,6 %.

A esta mejora ha contribuido la reducción del volumen de activos dudosos, en 197 millones en los primeros nueve meses de 2018.

Las principales ratios de rentabilidad han avanzado: El ROE ha alcanzado el 6,30 % (27 puntos básicos por encima del cierre de 2017), el ROTE es del 6,77 %, y del 0,56 % el ROA. Por su parte la ratio de eficiencia se ha situado en el 57,5 %.

El capital de máxima calidad (CET1) ha superado el 16 %. el banco ha destacado que esta situación le permite afrontar con confianza los resultados del test de estrés del BCE que se conocerán próximamente.

Todos los márgenes de la entidad están en positivo, reflejando la "velocidad de crucero" que mantiene el negocio con clientes, a pesar de que la evolución de los ingresos financieros se ve condicionada por la persistencia de los tipos de interés negativos.

El Margen de Intereses se mantiene estable y cumple las previsiones marcadas por la entidad, ya que se ha situado en los 416,3 millones.

La evolución de la actividad de la banca comercial ha motivado un incremento del 3,5 % en los ingresos por servicios. Con todo, el Margen Básico ha alcanzado los 706,9 millones de euros, y ha continuado creciendo de forma sostenible un 1,5 %.

El incremento del 9,1 % en el apartado de Dividendos y Puesta en Equivalencia ha impulsado el Margen Bruto, que ha alcanzado los 844,1 millones, un 2,8 % más.

Los gastos de Administración han mantenido la línea de mejoría, al caer un 5,2 %, con un descenso del 3,7 en los gastos de personal, y de un 8,6 % en los gastos generales. Así, el Margen de Explotación ha registrado una evolución positiva del 14,7 %.

La menor necesidad de saneamientos y provisiones ordinarias ha reducido este epígrafe hasta los 145,8 millones de euros.

Con todo ello, Kutxabank ha alcanzado los objetivos marcados para los primeros nueve meses del año, "de nuevo gracias al buen comportamiento del negocio con clientes y la contratación de productos financieros".

Así, la contratación de nuevos préstamos hipotecarios ha vuelto a situarse en máximos: La financiación destinada por el grupo a la adquisición de viviendas ha crecido un 21,6 %, al haberse formalizado durante los primeros nueve meses del año más de 14.500 nuevos contratos. A este crecimiento ha contribuido la buena evolución de las redes de expansión y de Andalucía.

Con todo, Kutxabank ha reforzado el liderazgo histórico que mantiene en Euskadi, donde la cuota de mercado ha vuelto a crecer hasta situarse en el 37,7 %, y en el 38,4 % en Córdoba.

Respecto a los créditos personales, han subido el 20,9 % con respecto al mismo periodo en 2017, y han alcanzado los 358 millones de euros. Así, el saldo vivo de este tipo de préstamos se ha situado en niveles pre-crisis, al superarse la barrera de los 1.000 millones de euros. Kutxabank ha destacado que se ha logrado desde una óptica responsable en la concesión del crédito personal, lo que se evidencia en una tasa de morosidad de esta cartera inferior al 1 %.

Respecto a la captación de recursos, ha avanzado un 4,3 % hasta alcanzar los 59.412 millones de euros: el ahorro a vista ha crecido un 12 %, un 0,9 % los productos de previsión y un 3,9 % los fondos de inversión.

En empresas, las necesidades de financiación de las inversiones productivas de las pymes han sumado 1.832 millones de euros, un 10 % más que en 2017. Por su parte, las operaciones de financiación del activo circulante, directamente relacionado con la evolución del negocio empresarial, han crecido un 12,6 %, con un 13% el descuento comercial y un 10 % la financiación para actividades de financiación exterior.

El negocio asegurador ha mantenido su pujanza, y ha aportado a la cuenta de resultados un total de 86 millones de euros, un 12 % más, con más de 105.000 nuevas pólizas suscritas a lo largo del año.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00