"Palma es el tercer ayuntamiento más intervenido de España"
Anna Moilanen, Defensora del Ciudadano del Palma asegura que la corrupción "ha causado estragos" en los departamentos más importantes de Cort

(CADENA SER)

Palma de Mallorca
Palma es el ayuntamiento más intervenido de España después de Valencia y Marbella. Lo dice Anna Moilanen, defensora del Ciudadano en la capital, que incide en la desconfianza que ha provocado la corrupción en los vecinos de Palma y en cómo perciben a los políticos y funcionarios de Cort. Moilannen asegura que la corrupción ha causado estragos a nivel político y técnico. En el área de Urbanismo, por ejemplo, ha habido convocatorias para cubrir las jefaturas técnicas que se han quedado desiertas porque nadie quería acceder a estos puestos. Los técnicos, dice, "no querían asumir responsabilidades por tener que intervenir en procesos judiciales abiertos". Asegura que con ese panorama es normal que los ciudadanos no confíen en la clase política.
En lo que llevamos de año, la Oficina de Defensa del Ciudadano ha recibido 200 quejas, frente a las 320 que registró en todo el año pasado. La inmensa mayoría estaban precisamente relacionadas con el área de urbanismo municipal, y versaban sobre asuntos como el retraso en las licencias de obra.
Sin embargo, para Moilannen el mayor problema que tiene Palma ahora mismo es Camp Redó, "la zona más marginal de la capital y un problema enquistado desde hace décadas". "Ahora estamos mucho peor que en 2007", sentencia la Defensora. Su antecesor en el cargo, Miquel Lladó, inició su cargo abriendo un expediente sobre la grave situación de las viviendas de Corea. Hoy, 11 años después, la situación ha empeorado. Precisamente este miércoles finaliza el plazo que ha dado el Ajuntament de Palma a los ocupas para que desalojen el bloque VIII. Un informe elaborado por los arquitectos municipales concluye que el edificio está en peligro de colapso y debe apuntalarse toda la estructura e iniciar el expediente de ruina legal. En caso de que los inquilinos no se marchen, Cort iniciará la vía judicial.