La Agencia Valenciana Antifraude investiga una posible trama de corrupción en el Ayuntamiento de Benicàssim
Investigan a las empresas relacionadas con la recogida de restos de poda y jardinería para ver si los residuos que recogían eran los realmente facturados, o en cambio, engordaban los datos para cobrar más por reciclarlos, dado que el Ayuntamiento pagaba por ellos en función de las toneladas recogidas

Radio Castellón

Benicàssim
La Agencia Valenciana Antifraude investiga una posible trama de corrupción en el Ayuntamiento de Benicàssim, relacionada con la recogida de basuras y restos de poda en la localidad.
Como avanzó el viernes Radio Castellón Cadena SER, nueve inspectores de la Agencia Valenciana de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción, entraron sin previo aviso al Ayuntamiento de Benicassim para recopilar contratos y facturas relacionadas con el servicio de jardinería y con la recogida de residuos de poda. Según ha podido saber esta emisora, la Agencia pidió varios contratos sobre la limpieza de jardines y limpieza viaria y sobre la gestión del Ecoparque, además de todas las facturas que podrían haberse derivado de dichos documentos.
La Agencia Antifraude estaría investigando a las empresas relacionadas con el servicio de recogida de restos de poda y jardinería para ver si los residuos que recogían eran los realmente facturados, o en cambio, engordaban los datos para cobrar más por reciclarlos, dado que el Ayuntamiento pagaba por ellos en función de las toneladas recogidas.
Cabe recordar que los inspectores entraron a las 9 de la mañana en el Ayuntamiento y se fueron a las 4 de la tarde. Según fuentes cercanas al caso, el registro se produjo tras la denuncia de alguien del interior del Ayuntamiento, que habría alertado de posibles irregularidades.