Política | Actualidad

El tamaño no importa

Aranda analiza las claves para que las ciudades intermedias puedan competir con las grandes urbes en oportunidad de desarrollo

La Casa de los Fantasmas acogía esta jornada / Cadena SER

La Casa de los Fantasmas acogía esta jornada

Aranda de Duero

Convertir las ciudades medianas, como Aranda, en una oportunidad de futuro sin los problemas que plantean las grandes urbes es un reto que se debe asumir desde varios frentes. De ello se hablaba esta mañana en la II Jornada Ciudades Intermedias de Castilla y León’, que acogía la Casa de los Fantasmas.

El Consejero de Empleo participaba en la primera de las tres ponencias, para analizar los pros y los contras de este modelo de ciudad, que abunda en Castilla y León. Carlos Fernández Carriedo hablaba de las ventajas de poblaciones medianas, como Aranda, con determinados alicientes, pero sin los grandes inconvenientes de lugares como Madrid. “Estamos viendo que las grandes ciudades tienen unos costes muy relevantes en términos de medio ambiente, de gestión de residuos o de accesos, que vemos que cada día se limitan más a determinados vehículos”, manifestaba el consejero.

La Concejalía de Promoción, Turismo e Innovación, organizaba este foro donde se han dado cita varios expertos de distintos ámbitos. La segunda mesa redonda planteaba el reto de las mejoras urbanas en clave de género. En este aspecto, Alberto Rubio, arquitecto del Instituto Valenciano de la Edificación, trasladaba su experiencia profesional como asesor en lo relativo a mejorar las ciudades en cuestión de igualdad de oportunidades. “Simplemente facilitar un paso de cebra o aumentar una acera o peatonalizar un tramo, va generando redes de proximidad que abren posibilidades que congenian con las propuestas desde la perspectiva de género”, argumentaba Rubio.

El tercer capítulo de esta jornada giraba en torno a la innovación, la educación y el empleo. En este último ámbito, el director de Recursos Humanos de GSK en Aranda se congratulaba de lo mucho que han ayudado los avances tecnológicos en los últimos 40 años, desde la implantación de esta farmacéutica en la capital ribereña, para que el tamaño de una ciudad no obstaculice el desarrollo profesional. José Luis Parriego considera que “si tienes la oportunidad de, estando en un sitio de tamaño medio tener todos los servicios y al mismo tiempo ser capaz de trabajar en aquello que te gusta, tener buenas competencias para desarrollar proyectos a nivel local, nacional e internacional, pasa de ser un hándicap a ser una gran oportunidad”.

La alcaldesa era la encargada de clausurar esta jornada de trabajo, apoyada por la Red Innpulso, que tiene que ver mucho con el empeño del Ayuntamiento en promover los medios para evitar el éxodo de jóvenes y convertirse en una ciudad atractiva para establecerse. “Tenemos que conseguir que los jóvenes que llegan a nuestra localidad la sientan como una ciudad atractiva donde puedan desarrollar su futuro y para eso tenemos otras muchas necesidades, como son las infraestructuras”, comentaba Raquel González.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00