Las obras del consultorio de San Cristóbal acabarán en el plazo previsto
El edificio ocupará 437 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y albergará, entre otras dependencias, tres consultas médicas y otras tres de enfermería
Segovia
Las obras del futuro consultorio de San Cristóbal de Segovia avanzan a buen ritmo y se prevé que concluyan en los plazos previstos.
La Diputación aporta 120.000 euros para la construcción de esta infraestructura, muy demandada en el municipio debido al creciente aumento de población que está experimentando el pueblo. El resto de la inversión se sufraga a partes iguales por el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León.
Los trabajos efectuados hasta el momento han completado la cimentación del edificio y han concluido el primer forjado. La finalización de la obra, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se estima en febrero de 2019.
El inmueble albergará, entre otras dependencias, tres consultas médicas y otras tres de enfermería. El edificio proyectado es de uso público, y por ello, trata de ser abierto y con una amplia posibilidad de uso y de transformación de espacios en caso de ser necesario. El uso principal, de consultorio médico, se desarrolla en una planta, pero se ha estimado conveniente dejar abierta la posibilidad de un desarrollo futuro de otros espacios relacionados con la sanidad o atención social en una planta superior independiente.
Para ello se proyecta un elevador y una escalera exterior al uso proyectado que conectará la planta superior con la calle. Esta segunda planta trata de ser un aprovechamiento del espacio bajo cubierta, y una apertura hacia las necesidades del futuro.
La construcción proyectada tiene forma de “L” ajustándose los linderos a los que se ajusta el edificio actualmente existente, y abriéndose hacia el Sur y el Este, las zonas donde se desarrolla la zona ajardinada existente.
El edificio ocupará una superficie total de 437 metros cuadrados construidos, distribuidos en dos plantas: En la planta baja, de 276 metros, se ubicarán las consultas médicas y las de enfermería; la entrada a través de porche, salas de espera; zona de médicos y de pediatría, aseos públicos, aseos del personal, sala de reuniones y sala de instalaciones con entrada desde el exterior del edificio. Y la planta primera, de 188 metros, se habilitará para zona para actividades sanitarias, aseos públicos y almacén de la actividad.