Los vecinos de la comarca podrán votar en noviembre las propuestas a los presupuestos participativos de la Diputación
De las 67 propuestas viables, nueve están relacionadas con la comarca Duero-Esgueva y otras 24 son comunes con el resto de la provincia
Peñafiel
La Diputación de Valladolid abrirá del 1 al 30 de noviembre, ambos inclusive, el plazo para la votación de las propuestas presentadas al proceso de presupuestos participativos 2019 que se podrá hacer desde la plataforma participa.diputacióndevalladolid.es donde habrá que registrarse previamente.
Tras la votación y la incorporación de los resultados a los Presupuestos Provinciales 2019, se cierra el proceso iniciado por la Diputación el pasado mes de agosto para dar la oportunidad a los ayuntamientos, las asociaciones y los particulares de la provincia de incorporar sus propuestas en el ejercicio económico de 2019.
En total se han recogido 693 propuestas que se presentaron en plazo, y debidamente identificada la persona que hacía la propuesta. Tras esta primera selección quedaron 676 propuestas que cumplían los requisitos, y de ellas se han seleccionado 104 propuestas por haber superado la evaluación de viabilidad. De ellas 65 propuestas se han reformulado por la mesa técnica, cuando se trataba de propuestas poco concretas aún con una finalidad clara y se presentaban por varias personas, asociaciones o ayuntamientos, y cuando las propuestas se repetían en varias zonas y su implantación debe tener carácter provincial y no aislado para cada una de las zonas. El presupuesto que se distribuye entre todas las propuestas es de 1,2 millones de euros.
Finalmente serán 67 las propuestas que se van a someter a votación. De ellas hay 24 propuestas para toda la provincia, que se votarán en todas las zonas y el resto se han distribuidos por áreas. Concretamente en la comarca Duero- Esgueva se van a votar 9 proyectos.
Entre las propuestas comunes para todas las zonas, los vecinos han pedido que los presupuestos provinciales detraigan fondos con destino a las creación de parques caninos; más ayuda económica para la conservación y reparación de iglesias y ermitas; compra y plantación de árboles autóctonos; adecentamientos de espacios urbanos; y puesta en marcha de huertos municipales.
También coincide el interés de todos los vecinos por el arreglo de caminos rurales; la instalación de senderos peatonales y carriles bici en los arcenes de las carreteras provinciales; y la renovación de parques infantiles y cubrimiento de espacios al aire libre. Además se demandan otras ayudas para facilitar la implantación de la Ley de Protección de Datos en los Ayuntamientos; la rehabilitación de viviendas rurales; o la catalogación del patrimonio subterráneo.
Asimismo también las relacionadas con las nuevas tecnologías, para la instalación de nuevas redes de acceso de telecomunicaciones, extensión y mejora de la TDT, y instalación de wifi; y otras como la demanda de apoyo económico para las Agrupaciones municipales y Asociaciones de protección civil, la accesibilidad arquitectónica y urbanística, la señalética para personas con autismo y la puesta en marcha de salas coworking.
Por zonas, en Duero-Esgueva la propuesta con mayor presupuesto es la ampliación del sendero verde al conjunto del Valle de Esgueva, con 150.000 euros; seguida de la iluminación eficiente en la sede del Museo Provincial del Vino , con 100.000 euros, el acceso a la Senda Verde del Esgueva desde Tudela de Duero, con 50.000 euros, la ampliación del sendero verde hasta la urbanización El Cotanillo , con 40.000 euros, la recuperación de la antigua subida de Renedo a Villabáñez para bicicletas por la carretera, con 35.00 euros, la recuperación y señalización de la Senda del Duero, con 30.000 euros, la creación de un área de autocaravanas den Tudela, con 30.000 euros, la iluminación eficiente de la Torre del Homenaje del castillo de Peñafiel, 20.000 euros y finalmente la consolidación de las pinturas del baptisterio de San Miguel de Reoyo en Peñafiel con 12.000 euros.
Una vez abierto el plazo el 1 de noviembre, las votaciones podrán realizarse exclusivamente a través de la web participa.diputaciondevalladolid.es.
La fecha de la votación es hasta el 30 de noviembre incluido. Pueden votar las personas mayores de 16 años que estén empadronadas en cualquiera de los municipios de la provincia de Valladolid menores de 20.000 habitantes. Sólo se puede votar en una zona. Las propuestas más votadas serán incluidas en el Presupuesto Provincial y se ejecutarán durante 2019.