Hoy por Hoy MenorcaHoy por Hoy Menorca
Actualidad
Suministro electricidad

No se pueden predecir ni las trombas ni los 'caps de fibló'

Una entrada de aire frío sobre un territorio con temperaturas cálidas (Menorca), provoca una convección; así aparece un tornado

En Menorca, los tornados o mangas de agua que se adentran en tierra se les conoce como 'caps de fibló' / Pixabay (Pixabay)

En Menorca, los tornados o mangas de agua que se adentran en tierra se les conoce como 'caps de fibló'

Mahón

Hoy hemos hablado con Miguel Gili, portavoz de la Agencia meteorológica en Baleares (AEMET) para conocer si se podría conocer cúando o dónde puede surgir un tornado o cap de fibló como el que acabó con las cinco torres de alta tensión que unían los dos extremos de la isla de Menorca provocando un apagón que aún tiene sin luz a más de 30.000 personas. La respuesta es que no se puede pronosticar. Sin embargo, sí que se conoce el principio que genera estos remolinos con tanta fuerza, que son habituales en estas latitudes cuando hay importantes cambios meteorológicos.

La convección surge de manera natural en la atmósfera. En un día cálido y soleado, el sol calienta la superficie de la Tierra. Este calor se transmite a la capa de aire inmediatamente adyacente a la superficie mediante difusión molecular (conducción) y turbulenta, así como mediante radiación. Asumiendo que el sol calienta una determinada porción de suelo, este calor se transmite al aire en contacto con la superficie, provocando que se expanda y disminuya su densidad. Este proceso está regido por la Ley de los Gases Ideales.

El aire contenido en la parcela, más caliente, menos denso y con más volumen que el aire de sus alrededores, tenderá a ascender por flotabilidad, de la misma manera que un globo de feria lleno de helio asciende en la atmósfera.

En meteorología, este mecanismo de intercambio de calor se denomina "convección atmosférica".

Si se dispusiera de un radar de una exactitud de metros en lugar de kilómetros, serían detectables. Pero por el momento, la cámara de fotos del teléfono móvil de alguien que se encuentra cerca es el método más rápido para identificar su aparición.

Luis Soler

Luis Soler

Desde los 14 años está en antena. Lo que empezó como un juego se convirtió en una pasión. Sus estudios...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00