El puente ya une a Vados de Torralba y Campillo del Río
Entra en servicio esta infraestructura que termina con los graves problemas de estas pedanías de Villatorres y Torresblascopedro

Jesús Moreno, portavoz 'Por un puente digno': "Si no hubiéramos protestado, el puente no se habría construido"
08:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jaén
Los casi 1.000 vecinos de las pedanías de Campillo del Río y Vados de Torralba, dependientes de Torreblascopedro y Villatorres respectivamente, ya pueden utilizar el puente sobre el río Guadalquivir que termina con sus problemas de aislamiento en el momento en el que el nivel del agua subía un poco más de lo normal. La Diputación de Jaén ha abierto al tráfico esta infraestructura después de una inversión de 1,2 millones de euros.
Termina así una larga polémica que ha llevado a los vecinos a protestar manifestándose por las calles de Jaén y encerrándose en el Ayuntamiento de Villatorres durante casi un mes en septiembre de 2015. De hecho, se llegó a formar un colectivo ciudadano 'Por un puente digno' que era el encargado de organizar todas las movilizaciones. Su portavoz, Jesús Moreno, ha explicado en 'Hoy por Hoy Jaén', la lucha que han llevado a cabo los vecinos para conseguir su objetivo.
Jesús Moreno, portavoz 'Por un puente digno': "Si no hubiéramos protestado, el puente no se habría construido"
08:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Moreno ha señalado que el vado que había se inundaba cuando llovía lo que provocaba el aislamiento de estos dos núcleos obligando a sus habitantes a dar un importante rodeo. El portavoz ha señalado que "llegamos a estar incomunicados durante unos tres meses en plena campaña de aceituna". Cabe destacar que, aunque la obra no está totalmente terminada, está al 90% de su ejecución, ya pueden pasar los coches y vehículos agrícolas ya que conecta una vía de interés agrario muy utilizada por los habitantes de estas aldeas.
- POLÉMICA
La construcción de la infraestructura ha durado unos 17 meses y vino precedida por una polémica en cuanto a que institución debía ejecutarla ya que la Diputación decía que los tenía que hacer la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir mientras que la CHG se negaba. Finalmente, la administración provincial se hizo cargo de esta obra que soluciona muchos problemas a esta zona de la provincia.
El puente tiene 472 metros de longitud y mide 9,2 metros de ancho siendo la calzada de 6,30 con arcenes laterales a cada lado. El contar con aceras permite que puedan cruzar a la vez coches (en los do sentidos) y peatones. Lo que queda ahora estabilizar los taludes de los dos miradores que se van a realizar así como la mejora de la señalización vertical y la colocación de flora en el entorno.

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...