Lazúrtegui y MSP, historia viva del Bierzo y Laciana
Una exposición y unas jornadas temáticas, eje central del centenario de la constitución de la empresa minera que se cumple este miércoles
Ponferrada
El centenario de la fundación de la empresa MSP permite contemplar en Estacionarte piezas inéditas pertenecientes al patrimonio industrial de la compañía y recuperadas, en su mayor parte, por antiguos trabajadores.
En la sala Julio Lazúrtegui del espacio Estacionarte, una exposición recrea tres ambientes diferentes correspondientes al impacto que la empresa minera tuvo en la economía de las comarcas del Bierzo y Laciana.
Sus servicios a los trabajadores como el economato o el hospitalillo se combinan con el recuerdo del despacho de Lazúrtegui y con el servicio de la estación del ferrocarril. Junto a esas 3 zonas centrales se sitúan antiguos uniformes, lámparas mineras y de estación y también muchos documentos y libros desconocidos hasta la fecha según señalaba el director de los museos, Javier García Bueso
La exposición es el primer acto de las jornadas sobre el hierro y el carbón que se prolongarán en la UNED hasta el fin de semana donde la última parte del programa se desarrollará en Laciana.
Las ponencias abordan desde esta tarde la historia de la que ha sido, hasta la fecha, la empresa más importante del siglo XX en la zona y cuyo centenario se celebra este miércoles. De hecho, el propio rector de la Uned, Ricardo Mairal aprovechará esta cita para inaugurar oficialmente el curso académico en Ponferrada según ha explicado el director del centro, Jorge Vega.
La concejala de cultura del Ayuntamiento de Ponferrada, María Antonia Gancedo mostró su satisfacción por una iniciativa que permite mantener viva la historia de la ciudad y su vinculación con Lazúrtegui quien fue todo un visionario en su afán de lograr ‘Una nueva Vizcaya en el Bierzo’, un proyecto que dejó recogido en un libro con el mismo título, hoy reeditado.