Hora 14 Comunitat Valenciana Fin de semana
Actualidad
Tecnología

El hormigón celular más ecológico del mundo sale de la UPV

Jordi Payá del grupo de investigación en Química de los Materiales de Construcción de la Politécnica afirma que el 85% de los materiales provienen de residuos, aunque la meta es poder sustituir el 100 % por residuos

Archivo / UPV

Archivo

Valencia

Un avance tecnológico con sello valenciano. El hormigón celular más ecológico del mundo ha salido de los laboratorios de la Universidad Politécnica de Valencia y está fabricado con una combinación de cenizas de cáscara de arroz, papel de aluminio y residuos procedentes de la fabricación de hierro en altos hornos y del proceso de obtención de combustible. El objetivo es reducir la contaminación y por ello, el activador químico lo han sustituido parcialmente por esa ceniza de cáscara de arroz.

Jordi Payá del grupo de investigación en Química de los Materiales de Construccion de la Politécnica afirma que el 85% de los materiales provienen de residuos, aunque la meta es poder sustituir el 100 % de los materiales que componen este hormigón celular por residuos.

Jordi Payá del grupo de investigación en Química de los Materiales de Construccion de la Politécnica: "Queremos hacer materiales alternativos para reducir el impacto medioambiental"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Payá explica que la creación de este hormigón ligero y aislante genera cerca de un 78 % menos de emisiones contaminantes que los actuales hormigones celulares. Según el investigador, un avance no solo ecológico sino también tecnológico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00