El alquiler en Aragón: ¿subida o burbuja?
Los datos del registro de finanzas del Gobierno Aragonés apuntan un crecimiento sostenido del precio en 2018. En cambio, si miramos los últimos cinco años, el incremento del coste del alquiler no es desorbitado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KXFDJFMK2VLMZDCWC6OLISAAQY.jpg?auth=98881ddc81afefe8293eaff15569b057deae23f94c572f9c7e55f4690af6d529&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El precio del alquiler en Aragón ha subido en los últimos meses / GETTY IMAGES
![El precio del alquiler en Aragón ha subido en los últimos meses](https://cadenaser.com/resizer/v2/KXFDJFMK2VLMZDCWC6OLISAAQY.jpg?auth=98881ddc81afefe8293eaff15569b057deae23f94c572f9c7e55f4690af6d529)
Zaragoza
El precio de los pisos de alquiler en Aragón en los ultimos meses ha crecido, pero no se ha disparado. Los ultimos datos del registro de fianzas del Gobierno Aragonés indican que en el mes de agosto de este año, el precio medio de una vivienda de alquiler en la ciudad de Zaragoza fue de 495 euros, 50 euros más que a principios de año. En Teruel hace dos meses un alquiler tenía un coste medio de 400 euros, cuando en enero se pagaban 354. Y en Huesca, en cambio, alquilar un piso en agosto costaba 437 euros, más barato que al comenzar el año, donde el precio medio de alquiler era de 440 euros
El alquiler en el último lustro
- el plan de zaragoza
Si ampliamos el foco para poder comparar: el año pasado en Zaragoza el precio medio de alquiler fue de 453 euros, 3 euros menos que lo que costaba alquilar en 2012. En Huesca en 2017 la media fue de 400 euros... en 2012 se pagaban 25 euros más. En Teruel, alquilar un piso el año pasado costó 387 euros, 10 euros más que hace 5 años. Son datos del registro de fianzas del Gobierno Aragonés. Y un apunte más: en 2007, antes de la crisis, en la capital aragonesa alquilar una vivienda costaba 542 euros.
Datos reales
El consejero de vivienda defiende, con estos datos oficiales, que no se está produciendo la burbuja en los pisos de arriendo de la que algunos estudios hablan. José Luis Soro dice que no hay que tomar como referencia los portales de internet en los que se ofertan pisos de alquiler porque "a esas empresas, a esos portales, acuden las rentas más altas, y sólo se reflejan los alquileres con precios más elevados". Soro afirma que " hay mucha gente que alquila el piso directamente, sin intermediarios, y normalmente son rentas más bajas.
En cualquier caso, el consejero explica que su departamento trabaja en la promoción de la vivienda de alquiler, pero añade que es imprescindible modificar la ley de arrendamientos urbanos para "que se incremente, al menos a cinco años, el plazo de los contratos de alquiler, incluso con duraciones mayores para casos excepcionales". Otro de los cambios que Soro considera necesario es "impedir el incremento de los alquileres más allá de la subida del IPC".