Economia y negocios | Actualidad

Isabel Valdés: "Casi siempre las mujeres son víctimas y nunca protagonistas en los medios"

La periodista del diario El País y experta en igualdad ha presentado su libro "Violadas o Muertas" en Valdepeñas

Isabel Valdés (i), periodista del diario El País, junto con Vanessa Irla (d), concejala de Servicios Sociales de Valdepeñas, durante el encuentro con medios de comunicación para abordar la perspectiva de género / SER Valdepeñas

Isabel Valdés (i), periodista del diario El País, junto con Vanessa Irla (d), concejala de Servicios Sociales de Valdepeñas, durante el encuentro con medios de comunicación para abordar la perspectiva de género

Valdepeñas

La periodista del diario "El País" y especialista en igualdad, Isabel Valdés, ha mantenido un encuentro con los medios de comunicación durante este jueves en la localidad de Valdepeñas, Ciudad Real. Un encuentro, enmarcado en el II Plan de Igualdad de este municipio, que busca concienciar a estos medios de la importancia de la imagen, enfoque, narrativa y lenguaje. 

En este encuentro, Valdés ha asegurado que "las mujeres casi siempre son víctimas en las informaciones periodísticas y no protagonistas". En este aspecto, también ha afirmado que "apenas hay fuentes mujeres, siempre que tenemos que llamar a alguien especializado en una materia se consulta con un experto y no una experta"

La periodista de El Pais, Isabel Valdés, charla con los medios sobre igualdad (25/10/2018)

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, la periodista de Calzada de Calatrava ha lamentado que, cuando se ilustran las informaciones con imágenes genéricas, nos encontramos con temas como cuidados a los mayores, en los que sus protagonistas son mujeres, así como en temas de la limpieza. Por ello, ha demandado la creación de un archivo en los medios en los que en estas imágenes también aparezcan protagonistas masculinos. 

Además, Valdés también ha destacado el enfoque, es decir, el tratamiento de la mujer en las informaciones, puesto que cuando se habla de ellas es en negativo y no en positivo. Todo ello porque en las informaciones las mujeres no aparecen como protagonistas. 

Asimismo, tampoco ha olvidado el lenguaje y la narrativa, puesto que en determinadas informaciones sobre violaciones se llega a insinuar que "una determinada mujer iba con una falda corta y eso no aporta nada al relato porque todos podemos vestir con libertad sin necesidad de sufrir acosos" 

Finalmente, la periodista de "El País" también ha enumerado una serie de pautas para el tratamiento de las informaciones en los medios. Unas pautas que pasan por dar el contador general de las asesinadas por violencia de género. Unas asesinadas que se cifran en 971 mujeres desde 2003. Año desde el que se registran estos datos. 

Otra de las pautas es crear un discurso que englobe a varias informaciones, en aquellas ocasiones en los que tengamos varios casos de violencia de género en breve espacio de tiempo. 

Finalmente, ha recomendado cambiar el sexo de las palabras. En este sentido, por ejemplo, cambiar los políticos por la clase política. No obstante, también ha lamentado que "muchos de los refranes son machistas y están incorporados al lenguaje habitual", ha concluido. 

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00