El precio de la corrupción
"Gracias al enriquecimiento injusto de algunos, pagamos todos, incluso en mayor medida de lo que pensamos"
![El Contrapunto: El precio de la corrupción](https://cadenaser.com/resizer/v2/MXHFB2A7EFIBNFNWW6KQQOLVCQ.jpg?auth=b4110011fec2d0ae819d98a635e57f68539163c55ed5d2a37b4c06f5b61c26fc&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El Contrapunto: El precio de la corrupción
00:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
El Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas ha dado a conocer un informe que cuantifica cuánto nos cuesta la corrupción. No sólo cuánto se detrae de las arcas públicas por la mala praxis de sus gestores o quienes les rodean, sino también, cómo estas prácticas lastran el crecimiento económico, y generan niveles de productividad, de salarios y de empleo por debajo de lo que sería posible, con los mismos trabajadores y tecnologías disponibles.
Hasta un punto más podría crecer el PIB cada año, según este informe del IVIE, si acabáramos con la corrupción. Así que se puede demostrar con números lo que todos ya sabemos: que gracias al enriquecimiento injusto de algunos, pagamos todos, incluso en mayor medida de lo que pensamos. La corrupción no sale más cara de lo que creíamos.
![Ana Durán](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ed7fca3d-6dcd-40f7-9b6f-fabe8f44aa15.png)
Ana Durán
Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.