La tasa de paro baja al 18% en Málaga, el mejor dato de la última década
El paro baja a los 140.000 desempleados y deja la mejor tasa de la última década
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GARRAOL6JNK2PMWVJGEQVF3QHA.jpg?auth=080e3840b8ab324d61231aead7a8f3ca8771296cf807dc083922556c486d3648&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Oficina de Empleo / Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Oficina de Empleo](https://cadenaser.com/resizer/v2/GARRAOL6JNK2PMWVJGEQVF3QHA.jpg?auth=080e3840b8ab324d61231aead7a8f3ca8771296cf807dc083922556c486d3648)
Málaga
El paro ha bajado en 12.100 personas en el tercer trimestre, lo que supone un 1,33 por ciento menos que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 898.200 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Entre julio y septiembre de este año se han creado 300 empleos, un 0,01 por ciento más respecto al trimestre anterior, lo que situó el total de ocupados en 3.032.700 personas.
A nivel nacional, el paro bajó en 164.100 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 4,7% menos que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 3.326.000 personas, su cifra más baja desde finales de 2008.
Entre julio y septiembre de este año se crearon 183.900 empleos, un 0,95 por ciento respecto al trimestre anterior, lo que situó el total de ocupados en 19.528.000 personas, su mayor nivel desde el cuarto trimestre de 2008.
Huelva y Almería han sido las provincias andaluzas con mayor tasa de desempleo en el tercer trimestre, con un 25,98 y un 25,53 por ciento, respectivamente. En el resto de provincias, en Jaén es del 23,18 por ciento, en Granada es del 24,53 por ciento, en Cádiz es del 24,72 por ciento, en Córdoba es del 25,40 por ciento, en Sevilla, del 22,25 por ciento y en Málaga es del 17,88.
En cuanto a tasa de actividad, destaca Almería, con 59,05 por ciento, seguida por Sevilla, con 58,79 por ciento; Granada, 57,79 por ciento; Málaga, 57,31 por ciento; Córdoba, 55,83 por ciento; Huelva, 55,36 por ciento; Cádiz, 54,82 por ciento, y Jaén, 51,95 por ciento
En números absolutos, en la Comunidad han sido Sevilla, Málaga y Cádiz, las que ocuparon las tres primeras posiciones, con 207.500, 140.100 y 138.700 parados, respectivamente.
A continuación se detallan los datos de la EPA por provincias con el número total de ocupados y desempleados, así como la tasa de actividad y de paro:
Almería..........250.400.........85.800............59,05........25,53
Cádiz............422.300........138.700............54,82........24,72
Córdoba..........271.000.........92.300............55,83........25,40
Granada..........331.200........107.700............57,79........24,53
Huelva...........177.000.........62.100............55,36........25,98
Jaén.............212.100.........64.000............51,95........23,18
Málaga...........643.500........140.100............57,31........17,88
Sevilla..........725.200........207.500............58,79........22,25
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....