Deportes

El 'Jiu Jitsu' valenciano a por todo en Europa

Seis jóvenes valencianos compiten este fin de semana en el Campeonato de Europa de Jiu Jitsu cadete y junior que se celebra en la localidad italiana de Bolonia

Los hermanos Murillo en una imagen de archivo / Cadena SER

Los hermanos Murillo en una imagen de archivo

Valencia

Tras subir al podio en numerosos campeonatos nacionales, seis jóvenes miembros de la Federación Valenciana de Judo y Deportes Adaptados representarán a la Comunitat Valenciana en el próximo campeonato de Europa de Jiu Jitsu en las categorías cadete y junior (entre 14 y 21 años) que se celebra del 26 al 28 de octubre en Bolonia. Todos ellos entrenan en los dojos valencianos Línea Sport y Forma Sport, centrados en el Jiu Jitsu tradicional.

Nerea Navarro y Sandra Paños competirán en la categoría de “Dúo Kata”. Modalidad de exhibición en la que los competidores simulan acciones de combate. Se valora la técnica. Como en el caso de la modalidad “Dúo Show” que, además “teatraliza” el combate simulando situaciones reales. En esta modalidad se la juegan los hermanos Hugo y Boris Murillo.

En lucha (combate o kumite), el joven Marcos Selfa compite en la categoría de menos de 56 kilos. El “kumite” es un combate cuerpo a cuerpo que consta de tres fases: en la primera los contendientes solo pueden usar técnicas de puño y pierna para golpear al oponente. Cumplido el tiempo o habiendo conseguido puntuar dos veces, se pasa a la segunda fase de “judo pie” con el objetivo de derribar al contrario. Una vez en el suelo se inicia la tercera fase que busca inmovilizar, estrangular y/o luxar al oponente hasta (si es posible) el abandono.

Seleccionados valencianos para competir en el Campeonato de Europa de Jiu Jitsu cadete y junior

Seleccionados valencianos para competir en el Campeonato de Europa de Jiu Jitsu cadete y junior / Dojos Linea Sport y Forma Sport

Seleccionados valencianos para competir en el Campeonato de Europa de Jiu Jitsu cadete y junior

Seleccionados valencianos para competir en el Campeonato de Europa de Jiu Jitsu cadete y junior / Dojos Linea Sport y Forma Sport

Finalmente, Pablo Andrés, compite en la categoría de Ne Waza en menos de 66 kilos. Esta categoría es una versión ampliada de la tercera fase del combate tradicional, la del suelo. El objetivo aquí es el mismo: inmovilizar, estrangular o luxar al contrario y si es posible hacerle abandonar.

Qué es el Jiu Jitsu

El Jiu-Jitsu es un arte marcial que nace en el Japón feudal. Es el arte marcial que practicban los Samurai. Su significado literal, "arte suave" o "arte de la suavidad", hace referencia a un sistema de defensa sin armas, de combate cuerpo a cuerpo, en el cual utilizando la fuerza o inercia del adversario, se realizan golpeos, derribos, luxaciones y estrangulaciones.

Esta práctica marcial, por su extensa variedad de aspectos y movimientos se va desglosando en distintas artes marciales nuevas, más conocidas hoy en día. Estas son el Judo, gracias al maestro Jigoro Kano; el Karate, el Aikido y el arte marcial de moda, el Jiu-Jitsu brasileño. Todas estas, hijas del Jiu jitsu japonés, se rigen bajo las normas de Bushido o "camino del guerrero", código ético de los Samurai.

En competición, se puntúan los movimientos del competidor, ya sean controles, golpes al oponente con puño y pierna, pérdidas del control del contrario, derribos e inmovilizaciones, luxaciones, estrangulaciones y, por supuesto, las formas de llevarlos a cabo. Al ser una modalidad de arte marcial que incluye tantas disciplinas, y a diferencia de otras artes marciales y otros tipos de lucha, el “contacto duro” puede ser motivo de sanción e incluso de descalificación. El Fair Play es obligatorio.

Juan Magraner

Juan Magraner

Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00