El Pleno de la Diputación incluye el apoyo a la implantación de Antropología Social y Cultural en Palencia
El pasado año 2017, Palencia renovó la petición de instaurar dicho Grado

Pleno de la Diputación de Palencia / Radio Palencia

Palencia
El Pleno que se celebra este jueves en la Diputación de Palencia incluye la propuesta de apoyo a la implantación del Grado de Antropología Social y Cultural en el Campus Universitario de Palencia. El pasado año 2017, Palencia renovó la petición de instaurar el Grado de Antropología Social y Cultural, siendo avalada por la Universidad de Valladolid. Según se argumenta en el documento, gracias al estudio pormenorizado de las tendencias sociales y culturales, será más probable encontrar fórmulas de asentamiento en territorios con una despoblación acuciante, como ocurre en Castilla y León y, especialmente, en Palencia.
El proyecto presentado por el Campus Palentino es plurilingüe e intercultural, con la intención de abrirse a las zonas de habla inglesa -Europa, América y África- y habla francófona -Francia y Marruecos, Portugal y América Latina-. Dada su calidad y reorientación dirigida a la confluencia entre varias disciplinas, tiene sentido que dichos estudios se ubiquen en una comunidad tan necesitada de imaginación y modernización del espacio como es Castilla y León.