La temporada turística deja récord de trabajadores en las Islas
Según la EPA, el número de ocupados llega a las 621.700 personas un 6% más que el año pasado. La tasa de paro (7'16%) es la más baja de toda España y la de actividad (67'93%) la más alta.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IWPPXHQ5BVOGBBEJPF7KTVGASE.jpg?auth=d475bb0e49ff3fa12120412d505f27860dce6079124f66d11ba4140f57a9b8fa&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IWPPXHQ5BVOGBBEJPF7KTVGASE.jpg?auth=d475bb0e49ff3fa12120412d505f27860dce6079124f66d11ba4140f57a9b8fa)
PALMA
Balears ha batido en el tercer trimestre de 2018 el récord de personas trabajando en las Islas: 621.700 personas según la EPA correspondiente a ese período. Son 35.800 personas más (+6'12%) que hace un año y 47.500 personas más (+8'27%) que en junio.
El número de parados se queda en 48.000. Son 11.700 personas menos que hace un año (-19'68%) y 24.600 menos que en junio (-33'88%).Hay que remontarse al tercer trimestre de 2007 para encontrar una cifra con menos parados.
Balears tiene la tasa de actividad más alta de toda España, un 67'93% y la tasa de paro más baja, un 7'16%. La mitad que la media estatal que es del 14'55%.
Por otro lado, un total de 13.900 hogares de Baleares tenían a todos sus miembros en paro en el tercer trimestre de 2018. Esta cifra supone un 37,39 por ciento menos que en el segundo trimestre de 2018, cuando se registraron un total de 22.200 hogares en esta situación.
Distintas valoraciones
El Govern se siente satisfecho con los datos de la EPA, porque sitúan a las islas como la comunidad con la tasa de paro más baja de España, con un porcentaje del 7,1. Para el conseller de Trabajo, Iago Negueruela, los datos sobre trabajadores ocupados también arrojan un resultado histórico, con un crecimiento del 6,1% con respecto al año pasado. La EPA, dice Negueruela, demuestran la solidez económica y permiten ver efectos importantes sobre los trabajadores.
Los sindicatos CCOO y UGT celebran las buenas cifras macroeconómicas aunque insisten en que la realidad a pie de calle sigue siendo la misma de los últimos años: contratos precarios y sueldos muy bajos.