Sociedad | Actualidad
Asociaciones enfermos

Aplijer: "Los juegos online han supuesto un incremento de la ludopatía"

Cada 29 de octubre se celebra el Día sin Juegos de Azar

Voluntarios de Aplijer durante una jornada informativa. / Cadena SER

Voluntarios de Aplijer durante una jornada informativa.

Linares

La ludopatía o juego patológico es un trastorno psicológico consistente en la necesidad imperiosa por jugar. Conlleva graves problemas como fracaso del esfuerzo para controlar el juego, la necesidad de jugar cada vez más dinero, mentiras a la familia y amigos, problemas laborales, ruina económica, etc.

Las nuevas formas de juego suponen un aumento de ludópatas asociados a casas de apuestas y juegos online. La Dirección General de Ordenación del Juego ha publicado recientemente los datos y estadísticas del mercado español, todos los indicadores anuncian un imparable crecimiento del juego on-line sobre otros juegos de azar y apuestas tradicionales. Cada 29 de octubre se celebra el Día sin Juegos de Azar para concienciar de los peligros de esta adicción.

Colectivos como APLIJER, la Asociación provincial linarense de Jugadores de Azar en Rehabilitación trabaja en la ciudad con enfermos y familiares. Alonso Gómez es su secretario.

SER Voluntarios: Aplijer (26/101/18)

03:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 ¿Quiénes sois APLIJER y cuál es vuestra misión en Linares?

Es un centro de tratamiento de ludopatía y estamos en la calle Bailén 22, bajo, Linares. Tratamos las adicciones sin sustancia, en especial, el juego patológico, las compras compulsivas, la adicción a Internet, etc.

 ¿Han cambiado las adicciones en los últimos años?

Ha cambiado muchísimo. Ahora las apuestas incluso las hacen los chicos desde el móvil, se dan casos de jóvenes que se juegan grandes cantidades de dinero a través de los padres, encuentran las claves y está habiendo problemas muy graves.

 ¿Qué tipo de terapias ofrecéis?

Tenemos el tratamiento de autoayuda o ayuda mutua, que son terapias, y las unipersonales a través de un psicólogo y una trabajadora social que tenemos en el centro. Este psicólogo lleva la consulta unitaria y además organiza los tratamientos. Todo el proceso es gratuito.

Jornada de formación con voluntarios de Aplijer.

Jornada de formación con voluntarios de Aplijer. / Aplijer

Jornada de formación con voluntarios de Aplijer.

Jornada de formación con voluntarios de Aplijer. / Aplijer

 ¿Son efectivas estas medidas?

Se trata de que se conciencien a tope para poder dejarlo. El tratamiento es bastante efectivo, aunque hay alguno que a la mitad lo deja porque no lo aguanta. La parte positiva es que todos los años se están dando una media de 8 o 9 altas terapéuticas. A los que más les cuesta es a los jóvenes, es complicado para ellos, pero lo intentamos con mucho esfuerzo.

 ¿Qué papel juega la familia en la rehabilitación del ludópata?

Un papel importantísimo, de hecho la gente joven no entraría si no fuera por la familia. La ayuda es clave desde que llegan hasta que salen, para que se conciencien, para apoyarles a llevar el tratamiento. Aparte que la familia con un problema de éstos también sufre y ellos también necesitan nuestro apoyo. La adicción afecta a todos porque son codependientes.

Aplijer

Aplijer

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00