Los ayuntamientos mineros, convocados el lunes para desarrollar el plan del carbón
El encuentro tendrá lugar en el Instituto para la Reestructuración de las Comarcas Mineras
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LLD7NVVCNJJY3FNEH3PEYCBYMM.jpg?auth=d95bc4b7215b65afacc7d78924a6215e595e2e204d13ddd4a0e35ac0395ce666&quality=70&width=650&height=239&smart=true)
Reunión para la reindustrialización de las cuencas / DIEGO AZUBEL (EFE)
![Reunión para la reindustrialización de las cuencas](https://cadenaser.com/resizer/v2/LLD7NVVCNJJY3FNEH3PEYCBYMM.jpg?auth=d95bc4b7215b65afacc7d78924a6215e595e2e204d13ddd4a0e35ac0395ce666)
Ponferrada
El Instituto para la Reestructuración de las Comarcas Mineras recibirá el próximo lunes a los ayuntamiento mineros agrupados en ACOM para sentar las bases que permitan desarrollar los criterios de reactivación y creación de tejido alternativo que contempla el recién firmado Acuerdo del Carbón.
Sólo entre 2019 y 2023, el Ministerio para la Transición Ecológica prevé invertir 250 millones de euros en los territorios. De momento, el presidente de ACOM y alcalde Igüeña, Alider Presa reconoce que se trata de poner en práctica el compromiso de la ministra de involucrar a los municipios en su propia acción de futuro al margen de lo que se establezca en una jornada de trabajo que esperan 'con ganas y ánimo de colaboración', señala.
A partir de ahí, la cuestión será saber el grado de ejecución y cumplimiento de los proyectos a los que se vaya dando forma, algo prácticamente, inexistente en anteriores del plan de carbón que deben 750 millones de euros a los territorios mineros. Reconoce Presa que esa será una labor decisiva como miembros de la comisión de seguimiento, pero, de momento, también destaca que la Ministra no sólo ya les ha recibido sino que ya ha ordenado la primera jornada de trabajo 3 días después de la firma del acuerdo.