Más dinero para las Rutas del Vino
La Secretaria de Estado de Turismo se compromete en Roa a duplicar la ayuda ministerial para este producto, que este año no pasa de 35.000 euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LF7GF2QOTJNWJD7M3QTEEAGSKA.jpg?auth=8443194bf180410e1e3a583bf0c01465adccec9c85192044fd1b2381f4552206&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
No podía faltar un brindis con Ribera tras la firma del convenio / Cadena SER
![No podía faltar un brindis con Ribera tras la firma del convenio](https://cadenaser.com/resizer/v2/LF7GF2QOTJNWJD7M3QTEEAGSKA.jpg?auth=8443194bf180410e1e3a583bf0c01465adccec9c85192044fd1b2381f4552206)
Roa
La sede del Consejo Regulador Ribera del Duero acogía este mediodía la firma de un convenio de colaboración entre la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y la Secretaría de Estado de Turismo que permitirá seguir impulsando el Club de Producto Rutas del Vino de España. Se trata de una herramienta turística concebida para hacer descubrir al viajero una España diferente y vivir experiencias únicas. En representación de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la primera que obtuvo la certificación en Castilla y León, su presidente, Miguel Ángel Gayubo, hablaba de la necesidad de seguir apostando por la calidad, que pasa en primer lugar por el trato que desde los establecimientos se dispensa a los visitantes.
El director general de Turismo de la Junta destacaba los buenos resultados de la ruta anfitriona de este convenio, que es la tercera en número de visitantes, segunda en cantidad de servicios enoturísticos y la primera en el gasto medio que registran las bodegas por parte de las visitas. Javier Ramírez decía también que es el más claro ejemplo de colaboración entre diferentes instituciones públicas y empresas privadas.
El producto Rutas del Vino de España lleva quince años de andadura en los que ha demostrado ser una herramienta muy valiosa para fijar población en el medio rural, sacando partido al patrimonio natural y a los recursos de la tierra, como señalaba la presidenta de ACEVIN y del Club de Producto Rutas del Vino de España. “Hablamos de un modelo turístico que conlleva nuevas oportunidades de desarrollo para zonas de interior que tradicionalmente no han sido turísticas pero que tienen mucho que ofrecer”, comentaba Rosa Melchor.
Son un total de 28 las rutas del vino de España, que cada año ingresa nuevos socios y que no compiten entre sí, sino que resultan complementarias. La Secretaria de Estado de Turismo destacaba que esta oferta no depende de la meteorología, a diferencia de otros destinos, como los del litoral. Isabel María Oliver decía que este departamento está muy comprometido en potenciar este tipo de turismo de interior.
La firma de este convenio implica una aportación ministerial de 35.000 euros, aunque Oliver asegura que para el próximo año hay previsión de aumentar la partida hasta 75.000.