Cuenca a través de los sellos de Correos
Desde mediados del siglo XIX la imagen de Cuenca ha protagonizado varios sellos bien con imágenes y monumentos de la ciudad o de parajes y localidades de la provincia
Cuenca
En Hoy por Hoy Cuenca hemos realizado un repaso por la historia de los sellos de Correos en busca de las estampitas que han reflejado alguna imagen de la provincia de Cuenca. Lo podéis escuchar a continuación.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El primer sello sale en España el 1 de enero de 1850 con el rostro de la reina Isabel II. Desde entonces y hasta la actualidad, la empresa pública Correos ha emitido sellos con más de 5.000 motivos diferentes. Gastronomía, efemérides, arquitectura, naturaleza, personajes o humor gráfico son algunos de los motivos actuales de las series de sellos de Correos, pero a lo largo de la historia ha habido muchos.
En esos timbres la provincia de Cuenca ha aparecido en varias ocasiones. El primero de ellos se imprimió en 1938 y en él aparecen las Casas Colgadas. Ya entonces debía ser la imagen más característica de Cuenca aunque aquellas 'casas colgadas' estuvieran en estado de ruina, sin las balconadas actuales, en una imagen por otro lado que también se ha difundido posteriormente en postales como para realizar ese ejercicio del 'antes y después'.
En ese sello puede leerse “República Española. Cuenca. Correos. 1 pta. Fábrica Nacional de Moneda y Timbre”.
Junto a ese sello se emitieron otros de las ciudades de Segovia, con una imagen del Alcázar y un valor de 4 pesetas, y de Toledo, en este caso de 10 pesetas. De ese mismo valor era el sello que se emitió con la imagen del castillo de Belmonte.
En 1967 apareció la Ciudad Encantada con el flamante Tormo Alto en un sello de 5 pesetas perteneciente a la serie 'Paisajes y monumentos'. Al año siguiente, en 1968, salió la serie de trajes típicos en la que el timbre número 16 estaba dedicado a Cuenca.
Más recientemente, en 1998 Correos dedicó una serie a los Bienes Culturales y Naturales Patrimonio Mundial de la Humanidad en la que aparecía en uno de los sellos una imagen del casco antiguo.
“Cuenca se encuentra en la confluencia de los ríos Júcar y Huécar. Su conjunto arquitectónico, en el que destacan las Casas Colgadas, muestra la evolución de las estructuras urbanas medievales. No en vano, a finales del siglo XII fue un notable centro artesano y comercial, donde se desarrolló una próspera industrial textil al ser un punto neurálgico de los ganaderos de la mesta”, puede leerse en la ficha del sello que Correos tiene en su página web www.correos.es
En el año 2014 se lanza una serie de ocho 'Arcos y Puertas Monumentales' en el que se recoge el Arco de la Malena de Tarancón. “Es la puerta de entrada al antiguo recinto amurallado”, dice la descripción.
“Consta de un arco de medio punto flanqueado por dos torres de planta poligonal. En su construcción se emplearon sillares de gran tamaño para las dovelas del arco y las esquinas, y mampostería para el resto de los alzados”.
A estos hay que añadir otros sellos como el dedicado escudo de la ciudad de Cuenca.
Y una curiosidad: con motivo del hermanamiento de las ciudades de Plasencia y Cuenca, en agosto de 2010, fundadas ambas por Alfonso VIII, la Asociación Cultural Filatélica y Numismática “Galíndez de Carvajal” de Plasencia, emitió un sello personalizado de Correos.
En marzo de 2014 se puso a la venta uno que iniciaba una nueva serie denominada 'Museos' y la pinacoteca elegida fue el Museo de Arte Abstracto Español de las Casas Colgadas. El sello añade al edificio uno de sus cuadros más emblemáticos, Jardín seco de Fernando Zóbel.
Cuenca vuelve a protagonizar un sello de Correos en enero de 2018 dentro de la serie ‘12 meses, 12 sellos’, y que promociona los encantos turísticos de la ciudad y la provincia.
Las letras CU protagonizan la imagen, en recuerdo a las antiguas matrículas de los vehículos. Sobre ellas o en el fondo del sello, Correos eligió una serie de valores turísticos como las Casas Colgadas, el resoli, los zarajos, el ajoarriero, un ciervo y una piña, un escalador, la Ciudad Encantada y la Semana Santa. Además, el color rojo protagoniza también el sello como emblema del escudo y la bandera de la provincia.
Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...