Tribunales | Actualidad
Conflictos laborales

Los funcionarios de Brieva van a la huelga por la equiparación salarial

Un funcionario de Brieva puede cobrar 400 euros menos que uno que trabaje en Topas (Salamanca) por la clasificación que tienen los centros

Los funcionarios se han concentrado a las puertas del centro en Brieva / CSIF

Los funcionarios se han concentrado a las puertas del centro en Brieva

Ávila

Los funcionarios de prisiones de Brieva han secundado de forma mayoritaria la huelga convocada para exigir la equiparación salarial entre las distintas cárceles. Según los sindicatos, en el turno de noche, que entraba a trabajar ayer a las diez, fue secundada por el 100% de la plantilla. En el turno de mañana el seguimiento ha sido del 80%. A las nueve han protagonizado una concentración a las puertas de la cárcel.

Antonio Pascual, delegado sindical de UGT en el centro penitenciario de Brieva, explica que llevan año y medio reivindicando que se equiparen los salarios, ya que ahora hay diferencias dependiendo de la clasificación que tiene cada centro. Esa clasificación se hizo hace 30 años y para los sindicatos está obsoleta. Antonio Pascual explica que los trabajadores de Ávila están entre los que menos cobran. "Un compañero que hace mi mismo trabajo, mi misma responsabilidad, en el centro penitenciario de Pamplona cobra 700 euros más que yo, el que trabaja en Topas (Salamanca) cobra casi 400 euros más que yo, haciendo exactamente el mismo trabajo", precisa.

CSIF

CSIF

Otro de los problemas que denuncian es la situación de las plantillas, que están incompletas. En Brieva hay actualmente 142 funcionarios. Según los representatnes sindicales son  un 15% menos de lo que recoge la relación de puestos de trabajo del centro. "Supone más riesgo, supone menos control, mayor carga de trabajo, problemas en las vacaciones", dice Antonio Pascual. La plantilla tiene una media de 55 años y se van a ir produciendo jubilaciones que pueden empeorar la siutación.

La llegada de Iñaki Urdangarín a la cárcel de Brieva ha supuesto también una reordenación de la plantilla porque al abrirse el módulo de hombres se ha tenido que dotar con ocho funcionarios, sin que se haya incrementado la plantilla. "Puede alegar la dirección general de Instituciones Penitenciarias que tenemos ocho compañeros de prácticas, pero un compañero de prácticas necesita a otro al lado, alguien que le enseñe. Es decir, no se ha incrementado la plantilla en nada y tenemos un módulo más", afirma Antonio Pascual.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00