Manuel Garat: La Armada tiene, tras la crisis, muchos "pendientes"
El Almirante de la Flota reconoce que se ha sido necesario disminuir los niveles de adiestramiento y de alistamiento

El Almirante de la Flota, Manuel Garat, durante la entrevista en los estudios de Radio Cádiz / Cadena SER

Cádiz
El Almirante de la Flota, Manuel Garat, que tomó posesión del cargo el pasado septiembre ha reconocido en el curso de una entrevista en el espacio Puerta del Mar de Radio Cádiz, que la Armada ha vivido “intensamente, aunque con muy buena disposición” la crisis económica y cuenta ahora con “muchos pendientes que tenemos que recuperar”.
Al alto cargo ha explicado en la SER que “hemos tenido que disminuir el nivel de adiestramiento y de alistamiento” y ha marcado como objetivo a medio plazo la recuperación de los niveles de personal y actividad.
Al mismo tiempo, el Almirante de la Flota, ha explicado que los planes futuros de la Armada pasan por la reposición de las unidades obsoletas, que llegan a la última epata de su vida útil, y ha centrado el interés inmediato de la Defensa en el desarrollo del programa BAM (Buques de Acción Marítima).
Garat, gallego pero con ancestros gaditanos, ha negado “la debilidad” de la marina española en materia de submarinos. Tenemos “tres operativos y consideramos que, en este momento, es suficiente”, a la espera de los nuevos submarinos que están en construcción.
En relación a la base de Rota, el mando ha explicado que es “importante” en el tablero internacional, “no tanto por lo que está haciendo como por lo que puede hacer”. La base está cubriendo ahora “todas las expectativas”, ha dicho, “pero aún tiene mucho recorrido y margen de utilización”.
Por último, preguntado sobre las posibilidades de crecimiento del Observatorio de la Armada de San Fernando y el Instituto Hidrográfico de Cádiz, ha precisado que “no sentimos la necesidad de crecer, pero si de mantener la situación de privilegio actual”.
Escucha la entrevista aquí: