Última hora

El Gobierno estima que regularizará a más de 26.000 migrantes afectados por la DANA

Sociedad | Actualidad
Delincuencia

Jaén, la provincia andaluza en la que menos baja la delincuencia

Las infracciones penales descendieron un 1,5% durante el primer semestre del año quedándose en 7.992

Las infracciones bajan en todos los territorios salvo en Córdoba donde suben un 7,5%

La Guardia Civil detiene a una persona como presunta autora de varios robos cometidos en Alcaudete el pasado mes de mayo. / Guardia Civil

La Guardia Civil detiene a una persona como presunta autora de varios robos cometidos en Alcaudete el pasado mes de mayo.

Jaén

El Ministerio de Interior ha publicado los datos de criminalidad del primer semestre de 2018, unas cifras que sitúan a nuestra provincia con 7.992 infracciones penales. Esto supone un descenso del 1,5% respecto al mismo periodo del año pasado. Se trata de la bajada porcentual más leve de toda Andalucía. Salvo Córdoba, donde el índice sube un 7,5% y Cádiz que se mantiene igual, todos los territorios bajan entre un 4 y 5,5%.

Si miramos los 13 indicadores que hay, vemos como bajan nueve frente a los cuatro que suben. La infracción más común son los robos con fuerza en domicilios que han subido levemente, un 0,6% hasta los 1.989. También han subido los asesinatos consumados con tres en toda la provincia, un 50% más. Por contra, el descenso más pronunciado se encuentra en los homicidios dolosos y en grado de tentativa (-57,1%) con tres casos. 

Por último, los delitos contra la libertad e indemnidad sexual han sido 66, un 4,3% menos siendo nueve con penetración. Las sustracciones de vehículos también se han reducido (de 148 a 105). Sin embargo, han subido las operaciones relacionadas con el tráfico de drogas, que pasan de las 56 de los primeros seis meses de 2017 a los 63 de 2018.

Las ciudades

El informe del departamento de Fernando Grande Marlaska también se ha centrado en las ciudades de más de 30.000 habitantes que en la provincia son Jaén, Úbeda, Andújar y Linares. Si en algo coinciden todas ellas es que, por lo general, en todas han descendido las infracciones penales siendo Úbeda la que lidera los descensos con un 8%, seguido de Jaén (-4%), Linares (-3,9%) y, por último, Andújar (-1,1%).

  • PROVINCIA

Si miramos los epígrafes localidad por localidad cabe destacar algunas subidas y bajadas destacadas. Empezando por la capital, una de las subidas más importantes es la de los homicidios dolosos y asesinatos consumados al haberse registrado dos, uno de ellos en la calle Vicario el pasado 7 de mayo. Del resto de apartados, destacan bajadas en las agresiones sexuales, robos con fuerza y sustracciones de vehículos. Por contra, sube el tráfico de drogas y los hurtos.

En el caso de Andújar, los delitos contra la libertad e indemnidad sexual han subido un 233,3% contabilizándose 10 casos por los 3 del primer semestre de 2017. Sin salir de este municipio de Sierra Morena, vemos como también han subido un 133% los robos con fuerza.

Si miramos a Úbeda, también han subido las agresiones sexuales con penetración al registrarse dos sucesos de este tipo aunque bajan los hurtos (-11,8%) y sobre todo los robos con fuerza en domicilios en un 44,4%. De Úbeda a Linares donde el incremento más elevado se refleja en las sustracciones de vehículos con un 170% llegando a 27. Por contra bajan los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (-66,7%)contra la libertad sexual (-28,6%) y tráfico de drogas (-11,1%).

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00