"No pongo la mano en el fuego"
El profesor e investigador De la Rosa ha expresado en la SER que aunque exiten canalizaciones es impredecible prever los efectos sobre las balsas de fosfoyesos en el caso de que caigan aguas torrenciales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZNVKU6SY3RN6RE6WGHT65CIOFM.jpg?auth=d92bbe4b642b28e87c98202d09f62d896a9e9b988536c021c6af26558cd281ba&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Jesús de la Rosa, profesor e investigador de la Universidad de Huelva / cadena ser
![Jesús de la Rosa, profesor e investigador de la Universidad de Huelva](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZNVKU6SY3RN6RE6WGHT65CIOFM.jpg?auth=d92bbe4b642b28e87c98202d09f62d896a9e9b988536c021c6af26558cd281ba)
Huelva
El profesor e investigador Jesús De la Rosa ha respondido en la SER a la pregunta de qué pasaría si caen en Huelva unas lluvias torrenciales como ha pasado en otras provincias andaluzas recientemente, a lo que ha respondido que "no pone la mano en el fuego". Aún así dice que existen canalizaciones pero que al final todo depende de la torrencialidad que se pueda dar.
JESUS DE LA ROSA PROFESOR E INVESTIGADOR UHU / FOSFOYESOS/ Hoy por Hoy Huelva
07:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jesús de la Rosa, profesor de la Universidad de Huelva y director de un equipo de investigación que estudia el impacto de los fosfoyesos en la calidad del aire ha expresado en el magazín "Hoy por Hoy Huelva" que el problema de los fosfoyesos requiere una solución urgente y que el traslado no le resulta viable. El investigador aboga por convertir los fosfoyesos en un sub-productos y a partir de ahí realizar la restauración y recuperación de las zonas afectadas por las balsas.
![Ana Gil](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a2e63f70-70fa-4719-ab91-4150425e6807.png)
Ana Gil
Periodista de la Cadena SER con más de 20 años al frente de "Hoy por Hoy" en @Radio Huelva. Estudió...