El Gobierno Vasco reconoce que esperaba otro pronunciamiento de Estrasburgo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P3F7TLC6Q5K7PK5XJUCARY5S5I.jpg?auth=f19dff0aa1018d2aee47592b619e3cf3ea8750e3bb3365261b6a7045568a52bc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
GOBIERNO VASCO - Archivo (EUROPA PRESS)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P3F7TLC6Q5K7PK5XJUCARY5S5I.jpg?auth=f19dff0aa1018d2aee47592b619e3cf3ea8750e3bb3365261b6a7045568a52bc)
Bilbao
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha reconocido hoy que esperaban "un pronunciamiento distinto" del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo en torno a la acumulación del cumplimiento de las condenas de presos.
Este tribunal ha avalado hoy a España por no computar los años de cárcel cumplidos en Francia por tres etarras y retrasar de esa manera su excarcelación, aunque ha apoyado con su fallo a los demandantes, "Santi Potros", Alberto Plazaola y "Pakito", en un aspecto procesal al especificar que el rechazo del Constitucional a sus recursos de amparo impidió el derecho de acceso a un tribunal y les otorga una indemnización global de 4.000 euros.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z5KEAGWPDZIAFBE5UC65XTNUA4.jpg?auth=cdb0c5207a966fbe21af472004d32c62a5f39bb873b2cd8aa91d30476cf67b1f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
ARCHIVO
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z5KEAGWPDZIAFBE5UC65XTNUA4.jpg?auth=cdb0c5207a966fbe21af472004d32c62a5f39bb873b2cd8aa91d30476cf67b1f)
ARCHIVO
Tras la reunión del Consejo de Gobierno de hoy, el portavoz del Ejecutivo autonómico ha mostrado su respeto a la sentencia del TEDH y, en un análisis "provisional", ha reconocido que esperaba un fallo que estuviera "más en sintonía con la sentencia del Tribunal Supremo donde venía a reconocer el cumplimiento efectivo de las condenas en otros países de la UE".
Más información
Erkoreka ha añadido que este pronunciamiento del Supremo es "más acorde con el marco normativo europeo a este respecto".
En un análisis más general, el portavoz del Gobierno Vasco ha insistido en la conveniencia de ir "poniendo fin a la excepcionalidad en la política penal y penitenciaria" y, a su juicio, la materia sobre la que ha fallado el TEDH es "un resquicio de lo que fue la excepcionalidad", por lo que ha apostado por "un cambio del marco normativo y de la política penitenciaria.
Por su parte, Haizea Ziluaga e Iker Urbina, abogados de los tres reclusos de la banda, han criticado la sentencia al considera que da carta de naturaleza a la vulneración de derechos fundamentales y a un uso de la justicia como herramienta de venganza.
Los letrados, en una rueda de prensa en San Sebastián, se han mostrado sorprendidos por el fallo ya que a lo largo del proceso diversos magistrados de la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo y el Constitucional emitieron votos particulares que ponían en duda el sistema de cómputos que se estaba aplicando.
Ziluaga y Urbina han explicado que ahora estudiarán a fondo el fallo para decidir si recurren ante la Gran Sala de Estrasburgo, al tiempo que han recordado que está en la mano del Gobierno central cambiar la ley.