La Diputación "compensa" la condición de "invisibles" de las mujeres rurales
Elisa Gómez (Madreña), Isabel Pereira (Arroba) y Pilar González (Raíces) reciben los premios a la Mujer Rural en un abarrotado Teatro Villafranquino
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HTET35PT4BOFNI2R2SXBBYWENY.jpg?auth=fc2f5b46dd1721d6d75238e6b1a06b450e4a7c4921d80b66443764009dea1a43&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Foto en el teatro villafrnaquino / Diputación
![Foto en el teatro villafrnaquino](https://cadenaser.com/resizer/v2/HTET35PT4BOFNI2R2SXBBYWENY.jpg?auth=fc2f5b46dd1721d6d75238e6b1a06b450e4a7c4921d80b66443764009dea1a43)
Ponferrada
“Estos premios son un reconocimiento público de la Diputación al papel que la mujer ha desempeñado, desempeña y seguirá desempeñando en la sociedad a la que representamos, al mundo rural”. De este modo, el vicepresidente de la Diputación para el Bierzo, Ángel Calvo, reconoció a las tres premiadas, Elisa Gómez (Premio Madreña), Isabel Pereira ‘Maruja’ (Premio Arroba) y Pilar González (Premio Raíces), de los galardones a la Mujer Rural que, por segundo año, entregó la institución provincial.
Ángel Calvo incidió que “las administraciones públicas tenemos la obligación de facilitar la incorporación de las mujeres a los procesos de desarrollo rural en condiciones de igualdad, promoviendo y potenciando sus iniciativas y actividades en los pueblos de León”.
“Estamos”, prosiguió, “ante la encrucijada que nos marca el envejecimiento y la despoblación y, ante ello, tenemos que llevar a cabo políticas de información y concienciación sobre la importancia del medio rural”.
El vicepresidente para el Bierzo recordó que “aunque las mujeres suponen el 53% de la población de los municipios menores de 10.000 habitantes, esta correlación no se produce en el ámbito laboral. Ello hace”, continuó, “que hayáis tenido un papel invisible, una falta de protagonismo económico”.