Sociedad | Actualidad

Álava suspende en el reciclaje de su basura

Europa ha marcado una tasa de recicjale del 50% en 2020 y Álava se sitúa en el 30%

Una campaña de reciclaje impulsada por el Ayuntamiento de Vitoria / AYUNTAMIENTO DE VITORIA

Una campaña de reciclaje impulsada por el Ayuntamiento de Vitoria

Vitoria

Álava suspende en el reciclaje de sus basuras. La tasa se sitúa en el 30% -e Vitoria es del 27,9%- y las directivas europeas han marcado como reto que se alcance el 50% en 2020. El objetivo queda muy lejos. La propia Diputación de Álava lo reconoce en el plan de residuos que se está tramitando para los próximos años: "La línea actual de la gestión de residuos en Álava se encuentra distanciada de los objetivos cuantitativos" que marca Europa.

Además del 50% en 2020, el calendario europeo establence el 60% en 2030, y el 65% en 2035.

Bizkaia y Gipuzkoa, sin embargo, tienen porcentajes superiores a los alaveses, oscilando el 48%. No obstante, fuentes institucionales advierten de que es difícil comparar las diferentes realidades porque -afirman- que en otros territorios los cálculos de la tasa de reciclaje se hacen de forma diferente.

"El paso es muy lento, la velocidad tiene que ser muy superior. Tenemos 20 puntos que superar entre la fecha actual y el año 2020", reconoce Eva Díaz de Arcaya, la responsable técnica de Prevención Ambiental de la Diputación. Para ello se está tramitando un Plan de Residuos para mejorar la tasa de reciclaje de aquí a 2030.

Para Josu Aranbarri, de la plataforma Zero Zabor, "estamos siendo muy optimistas, solo basándonos en una parte muy técnica". "Hay que actuar sobre las personas que somos realmente los que podemos hacer el cambio", ha afirmado.

Desde el año 2010, España se encuentra con una tasa del 30%, muy lejos de Alemania, país europeo líder en reciclaje con un 65%. Teniendo en cuenta el Plan de Residuos Urbanos, Álava tendría que alcanzar el porcentaje alemán actual para el año 2035. Una tarea muy complicada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00