'Soria Gastronómica' presenta un programa de actividades previo para promocionar la micología como recurso gastronómico y turístico
Salidas al Campo y Talleres Gastronómicos como antesala del VI Congreso Internacional de Micología 'Soria Gastronómica'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZWH64TIE4FKIHNOR6JGKQEA7YI.jpg?auth=1a94f712785ef6beecc434fdbc52d573c885baa70f94135a261dd7e8f9d4a289&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZWH64TIE4FKIHNOR6JGKQEA7YI.jpg?auth=1a94f712785ef6beecc434fdbc52d573c885baa70f94135a261dd7e8f9d4a289)
Soria
La Consejería de Cultura y Turismo ha organizado un ‘Programa de Actividades paralelas’, para este sábado y domingo previos al congreso, con el objetivo de involucrar a todos los públicos y convertir el evento gastronómico en un revulsivo turístico para la provincia de Soria y para todo Castilla y León. Diferentes actividades gratuitas para todos los públicos: salidas al campo, talleres infantiles y showcookings con los mejores chefs de la provincia de Soria, son algunas de las propuestas para convertir a la ciudad de Soria en la capital mundial de la micología.
Una de las actividades de más éxito y demanda son los Talleres de Campo ‘Sendas Seteras’, iniciativa que se podrá disfrutar el sábado y domingo por la mañana. Una salida micológica al campo, acompañados por un guía especializado, que instruirá sobre las particularidades del mundo fungi: qué recoger, cómo recoger setas o cómo saber si son tóxicas. Este taller educativo consta de una charla de iniciación a la micología y, tras ella, una salida en autobús al monte, con el fin de poner en práctica todas las enseñanzas sobre el mundo setero. Esta actividad, de dos horas de duración, cuenta con 50 plazas para cada una de las dos jornadas.
Los más pequeños también serán protagonistas micológicos en Soria. La mañana del sábado y del domingo se ha organizado un Taller Infantil de iniciación a la micología bajo el título de ‘Pequeños investigadores. ¿Qué seta eres?’. El taller, impartido a cargo de un experto micólogo, de forma lúdica y divertida, está recomendado para niños de 7 a 12 años y consta de 25 plazas para cada jornada.
Los mayores también tienen su espacio en las actividades previas del Congreso ‘Soria Gastronómica’. El programa contempla cuatro talleres gastronómicos, donde distintos chefs de la provincia realizarán novedosas presentaciones gastronómicas con setas de Soria. Cada taller tendrá una duración de una hora aproximada y cuenta con 40 plazas para cada uno de ellos. El jefe de cocina del Parador de Turismo Antonio Machado, de Soria, Francisco Javier de la Vega, impartirá el primer taller (sábado 11.30 horas) y girará en torno al escabechado de las setas, como método de conservación. Por la tarde, a las 18.00 horas, será el turno del Restaurante Duque de Medinaceli. Su jefe de cocina, Ángel Cortés, y la responsable de sala, Laura Luna, realizarán el taller ‘Brioche, tuétano, trompeta negra y boletus’.
En la jornada del domingo, el primero de los talleres gastronómicos, a las 11.30 horas, correrá a cargo del jefe de cocina, Jose Antonio Antón, y la responsable de sala, Cristina de la Iglesia, del Restaurante La Chistera, de Soria, que harán un repaso al ayer y hoy de la gastronomía micológica. Por la tarde, María Lourdes Cascante, jefa de cocina del restaurante ‘Los Villares’ de Los Villares de Soria, presentará a las 18.00 horas, un taller sobre ‘Biología de la conservación de los hongos. Métodos de conservación y elaboración’.
Todas las actividades se realizarán en el Centro Cultural Palacio de la Audiencia de la ciudad de Soria, son gratuitas y es necesaria la inscripción previa en la Oficina de Turismo de la Junta, en la calle Medinaceli nº 2 de Soria. La VI edición del Congreso Internacional de Micología ‘Soria Gastronómica’, se celebrará en el Palacio de la Audiencia de Soria los días 22 y 23 de octubre. Con la celebración de este congreso bienal, la provincia de Soria y Castilla y León, se convierten en referente internacional de gastronomía y turismo micológico, tanto por variedad, cantidad y calidad del producto, como por su implementación como recurso turístico y las numerosas actividades de promoción gastronómicas que se realizan en torno a él. En la presente edición del congreso, participarán 10 expertos científicos y 25 cocineros que aglutinan un total de 16 estrellas Michelín, participando a través de la resolución de tres retos y ocho tándems gastronómicos.