La población balear ha respirado aire contaminado durante buena parte del verano
En zonas como la Serra de Tramuntana y Maó se han superado los límites legales de nivel de ozono en el aire

(EFE)

PALMA
La población de las Islas ha estado respirando durante gran parte del verano niveles de ozono por encima de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud. Dos puntos concretos, como son la Serra de Tramuntana y Maó han superado incluso los límites legales.
La ONG, Ecologistas en Acción, achaca a la actividad turística esos niveles de contaminación porque viene motivada por el transporte por carretera, el áereo y marítimo además de las centrales térmicas. Su portavoz, Miguel Ángel Ceballos, explica que no significa que haya que prescindir del turismo sino cambiar hábitos y ofrecer transporte alternativo.
El máximo legal permitido es 120 microgramos de ozono por metro cúbico sólo 25 días al año. Tanto en la Serra como en Maó se superó ese límite durante 32 días en la Serra y 33 en Menorca.
En Ecologistas en Acción aseguran que el Govern balear no ofrece información adecuada sobre la contaminación a la ciudadanos y ha señalado que es "elemental" que el ejecutivo "se esfuerce" en mejorar el tratamiento público que hace sobre la calidad del aire. que el transporte público es "muy precario" y la inversión en ferrocarril "se ha limitado" a la electrificación de la línea que conecta Inca, Manacor y Sa Pobla, que califican de "insuficiente", lo que deja un balance "pobrísimo" para toda la legislatura.