Frente astur gallego por los trabajadores de Alcoa y para evitar más casos similares
Javier Fernández: "Pedimos un marco estable que regule el precio de la energía. No es contra nadie es por los trabajadores de Alcoa y el resto de trabajadores de la industria electrointensiva"

El presidente del Principado, Javier Fernández, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, en su comparecencia tras su primera reunión tras el anuncio de cierre de Alcoa en Avilés y La Coruña. / Alejandra Martínez

Oviedo
Asturias y Galicia trabajarán de forma conjunta para evitar el cierre de las plantas de Alcoa en Avilés y La Coruña. Los presidentes de ambas comunidades se han reunido para fijar su hoja de ruta que pasa por defender a los trabajadores y abrir un marco de diálogo ya con el gobierno central al le piden una marco regulatorio estable de los precios de la electricidad y que medie con la empresa.
Los gobiernos asturiano y gallego irán de la mano en defensa de los trabajadores, unos 800, que Alcoa dejará en la calle si se materializa el cierre anunciado. También hay que tener el cuenta el empleo indirecto que se destruirá si finalmente la multinacional cumple su amenaza.
La hoja de ruta de ambas comunidades incluye trabajar de forma conjunta con el gobierno central que es el que tiene las competencias para regular el coste de la electricidad acabando con la incertidumbre actual y permitiendo que las empresas electrointensivas ubicadas en España, grandes consumidoras de energía que adquieren solo en España, puedan mantener su competitividad en el mercado mundial con el que trabajan.
El presidente asturiano Javier Fernández pide "un marco estable no solo para revertir la decisión de Alcoa sino para evitar que otras industrias electrointensivas, varias en Asturias, opten por la deslocalización".
En el mismo sentido, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, ha afirmado que "este es un problema eléctrico, y que si se establece un régimen del coste de la energía elétrica estable y aún así Alcoa sigue adelante con sus planes, entondes sus acciones irán solo hacia la empresa, pero que lo lógico ahora mismo si la intención es defender los derechos de los trabajadores es actuar de forma conjunta, entre Asturias y Galicia y con el gobierno centra".
Ambos presidentes han vuelto a criticar que tras varios años de trabajar con Alcoa para evitar esta situación se hayan enterado de sus intenciones de echar el cierre por los medios de comunicación. Además Javier Fernández ha sido muy crítico con la multinacional que ha dicho ha recibido ayudas durante 10 años y durante esos años no ha hecho ninguna inversión en sus plantas de Avilés y La Coruña que ahora quieren cerrar.
El próximo martes responsables de industria y energía de los gobiernos asturiano y gallego se reunirán en Madrid con el secretario general de industria, y a la semana siguiente se celebrará la reunión entre las ministras de Industria y Transición Ecológica y los presidentes autonómicos, Javier Fernández y Núñez Feijóo