Hora 14 SevillaHora 14 Sevilla
Actualidad
Festival Sevilla

José Luis Cienfuegos: "El trabajo duro es llegar a los espectadores"

Es la valoración del director del Festival de Cine de Sevilla, y lo que año a año, van logrando

Cadena Ser

Sevilla

Reiteraba José Luis Cienfuegos la necesidad de implicar a todos para potenciar el cine de autor. Con él coincidía la directora general de Cultura, Isabel Ojeda y añadía además, el papel transformador que en una sociedad tiene la cultura. "Lo que nunca se mide es cómo transforma a la sociedad la cultura, el cine, en este caso".

El Festival de Cine de Sevilla lleva quince años en ello y en cada edición el reto es sumar. "Nuevo público no es público joven, es público que nunca se acerca a un festival de cine"- explica Isabel Ojeda-.

El Festival se acerca al público joven entrando en los centros escolares, fomentando las charlas entre los jóvenes y los cineastas y  programando secciones para ellos como Cinéfilos del futuro y Europa Junior, entre otras formas.

Los mayores de 60 años son un público poco cuidado. El Festival mira hacia ellos ofreciéndoles, el abono senior.

Destacaba también José Luis Cienfuegos que durante el Festival, Sevilla es un punto de encuentro importante entre los cineastas y todos los agentes de la industria del cine europeo. En este sentido destaca la implicación en el Festival  de Europa Cinemas, la mayor red de salas de programación de films europeos, con más de 2.800 salas en 44 países. Con el objetivo de ofrecer apoyo financiero a los exhibidores y de desarrollar actividades destinadas al público joven, Europa Cinemas trae a Sevilla su Innovation Lab, abriendo así un espacio de debate con el objetivo de atraer y aumentar público, de crear demanda, de diversificar la programación de cine europeo, de construir relaciones, de aprovechar recursos, activar acciones conjuntas a nivel continental, de adaptarse a los cambios en los modelos de ocio, de desarrollar estrategias de financiación y de comunicación, e intercambiar experiencias entre diversos profesionales del sector de todo el mundo.

Durante el Festival, Sevilla será también la anfitriona de la  Conferencia Anual de Europa International, la red europea de agentes de ventas internacionales, con 46 miembros en 15 países, cuyo objetivo principal es mejorar e incrementar la distribución y circulación internacional de películas europeas dentro y fuera de Europa.

Este año se suma además el XVI Encuentro de Animación y Videojuegos de la Fundación AVA, las jornadas Women in Focus organizadas por AAMMA, la segunda edición del Foro de Educación en la Imagen, y charlas y conferencias ligadas al desarrollo y producción de obras cinematográficas gracias al foco especial Sistema Italia, que analizará posibles formas de cooperación entre España, América Latina y el país transalpino, que se han extendido considerablemente tras su entrada en el programa Ibermedia.

 Al  público en general les interesará saber más sobre las películas que se proyectarán. Serán más de 220 títulos, 74 de ellas españolas y las demás procedentes de otras nacionalidades-algunas ,por cierto, no europeas-.

La gran mayoría de los equipos que han creado estas pelíuclas vendrán a Sevilla para encontrarse con el público del Festival.

Entre los cineastas españoles programadors por el Festival destaca Alberto San Juan que estrenará su primer film como director, 'El rey', sobre la obra homónima de Teatro del Barrio. Después de 'Ciutat morta', Xavier Artigas y Xapo Ortega vuelven con otro documental de denuncia, 'Idrissa, crónica de una muerte cualquiera'. Con 'La ciudad oculta', Víctor Moreno continúa con una trayectoria marcada por aquel insólito retrato de la crisis que era 'Edificio España'. Se proyectará 'Alegría, tristeza', de Ibon Cormenzana, con Roberto Álamo y Maggie Civantos. Pablo Llorca regresa a un festival que conoce bien (y que el año pasado le premió 'Ternura y tercera persona'), con 'El viaje a Kioto'. También vuelve María Antón, que ya estuvo en Sevilla como miembro del colectivo lacasinegra con 'Pas a Genève' y que ahora mostrará su primer film en solitario, '<3'. Samuel Alarcón traerá el documental 'Oscuro y lucientes'. Y Hernán Zin presentará 'Morir para contar', ganador del primer premio en la Sección Oficial Documentaries of the World del Festival Internacional de Cine de Montreal.

Dani Rovira llegará con el documental 'Todos los caminos' bajo el brazo que tendrá en Sevilla su premiar mundial. El actor malagueño es el productor de un film dirigido por la sevillana Paola García Costa ('Línea de meta'), que busca dar visibilidad e incentivar la investigación del Síndrome de Rett, una rara patología neurológica que padece la pequeña Marina. Su padre, un bombero y un entrenador personal acompañan a Rovira en un viaje solidario de 1.500 kilómetros en bicicleta, de Barcelona al Vaticano, para recaudar fondos.

De entre los premios que otorga el Festival, por ahora, solo sabemos que el cineasta sueco Roy Andersson recibirá el Giraldillo de Oro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00