Autismo Segovia pone en marcha una delegación en El Espinar
Una iniciativa para acercar las terapias a los usuarios, evitando desplazamientos y optimizando el tiempo efectivo de trabajo con ellos. La presidenta Susana Guri lamenta que sus peticiones para más recursos a la consejería de educación caigan en saco roto

Susana Guri, el diputado Miguel Ángel de Vicente y Concepción Rubio esta mañana en la Diputación Provincial / Juan Martín

Segovia
La Diputación de Segovia, a través del Área de Asuntos Sociales y Deportes, sigue impulsando proyectos sociales que mejoren la calidad de vida de diferentes colectivos en nuestra provincia. Este es el caso del último proyecto que ha puesto en marcha la asociación Autismo Segovia, subvencionada este año con 5.000 euros por parte de la institución provincial, y que tendrá a partir de ahora una delegación en el municipio de El Espinar.
El vicepresidente de la Diputación y diputado del Área, Miguel Ángel de Vicente, acompañado de la presidenta de Autismo Segovia y de la teniente de alcalde del Ayuntamiento espinariego, Concepción Rubio, ha presentado esta mañana este ilusionante proyecto con el que se pretende acercar las terapias a los usuarios, evitándoles desplazamientos, optimizando así el tiempo de trabajo efectivo con ellos.
Hasta el momento, los profesionales de la asociación se desplazan por la provincia a los domicilios de los usuarios. Dado que cada vez es mayor el número de personas con TEA a atender en El Espinar, el ayuntamiento ha cedido un local de uso exclusivo a la asociación donde ha puesto en marcha esta delegación que ofrece cercanía e infraestructuras habilitadas a las necesidades de los usuarios en uno de los municipios con mayor densidad de población de la provincia.
En dicho espacio, un aula en el antiguo colegio del municipio, se trabajará desde la Atención Temprana hasta intervenciones en la edad adulta. La metodología de trabajo está enfocada a la mejora de la interacción social, la comunicación y lenguaje de los usuarios mediante técnicas específicas que favorezcan la intención comunicativa y las relaciones de las personas con TEA, así como el vehículo para poder realizarlas, el lenguaje (verbal, imágenes o signado).En la actualidad dos profesionales de la asociación atienden a tres personas.
La presidenta Susana Guri sigue demandando más recursos para tratar a los niños con TEA alumnos del colegio Arcipreste de Hita “el aula no la quieren poner, nos prometieron la llegada de profesionales pero no llegan, hemos solicitado espacios activos para el recreo, tiempo importante donde los niños se pueden perder y sufrir bulling, pero lamentamos que todo lo que pedimos cae en saco roto”.
Por otra parte en el municipio se lleva también a cabo un proyecto de deporte inclusivo, donde un profesional de la asociación acompaña a los usuarios, en Escuelas Deportivas o piscina. Si la demanda en el municipio sigue creciendo se incorporarán nuevas terapias, así como la posibilidad de realizar diagnóstico precoz.