Se multiplican los movimientos políticos de cara a las elecciones
La actualidad desde el punto de vista de María Jesús Cedrún y José Ángel San Martín

María Jesús Cedrún y José Ángel San Martín en el estudio de Radio Santander / Cadena SER

Santander
Los anuncios de candidaturas para las primarias en Podemos y Ciudadanos de cara a los comicios de mayo de 2019, así como el recrecimiento de la valla de cierre del Puerto de Santander, algunos de los argumentos de la tertulia de La Ventana de Cantabria con María Jesús Cedrún y José Ángel San Martín
Audio completo de la tertulia:
Tertulia de la Ventana con María Jesús Cedrún y José Ángel San Martín (17/10/18)
14:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Principales titulares informativos de la jornada:
MOVIMIENTOS POLÍTICOS
En Podemos, Rosana Alonso, actual diputada regional, y Rosana Alonso, SG del partido, se disputarán en primarias la candidatura a presidir la Comunidad. Hoy lo han anunciado. Ordóñez descarta que haya utilizado su denuncia por acoso contra JR Blanco para sacar “rédito político”. Además, en Ciudadanos también anuncia su candidatura Joaquín Solanas. El portavoz parlamentario, Rubén Gómez, le critica. Dice que su movimiento es una “campaña de promoción personal”.
ATAJAR EL PROBLEMA
El Ayuntamiento critica que el Puerto de Santander quiera elevar la valla para evitar el salto de inmigrantes y propone que la zona de atraque se traslade al barrio pesquero. La Policía portuaria denuncia falta de personal mientras que la Delegación del Gobierno defiende esta valla pero sin elementos disuasorios, como concertinas.
MENOS DENUNCIAS…MÁS CONDENAS
Los órganos judiciales de Cantabria recibieron durante el segundo trimestre de este año un total de 424 denuncias por violencia de género, casi un 10% menos respecto a las registradas en el mismo periodo de 2017. Sin embargo el 97% de las personas que fueron a juicio fueron condenadas.
SE REDUCE
La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social de Cantabria baja más del 10% en 2017, hasta situarse en el 20,5%, frente al 26,6% de media nacional, según el informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza. La comunidad registra así el segundo porcentaje más bajo de población en pobreza severa, un 2,2%, por detrás de La Rioja con un 1,9%.