La Justicia de Cantabria condena al 97 % de los acusados por violencia de género
63 hombres fueron condenados en el segundo trimestre del año, entre ellos 2 menores de edad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NZMS5MKKINLQBCDLXLHIGVHLSQ.jpg?auth=fa5d9cbeed0e8f3390c556ed82fdcb05852a97ba37c074f25d5a922a28dd7f19&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de una concentración tras un asesinato machista. / Getty Images
![Imagen de archivo de una concentración tras un asesinato machista.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NZMS5MKKINLQBCDLXLHIGVHLSQ.jpg?auth=fa5d9cbeed0e8f3390c556ed82fdcb05852a97ba37c074f25d5a922a28dd7f19)
Santander
La Justicia de Cantabria es más eficaz en la condena de los casos de violencia de género. Así lo demuestran los datos del Consejo General del Poder Judicial.
Durante el segundo trimestre del año, en Cantabria se presentaron un total de 424 denuncias por violencia de género. Son menos denuncias, un 9,6 por ciento menos que en el segundo trimestre del año 2017.
De forma paralela, han aumentado las condenas de los acusados condenados.con un 96,83 %.
Según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en los que figuraron 426 mujeres como víctimas -312 españolas y 113 extranjeras-.
En Cantabria, 14,27 mujeres de cada 10.000 son víctimas de violencia machista, lo que representa una ratio inferior a la media nacional, que durante el segundo trimestre de 2018 ascendió a 16,89 víctimas por cada 10.000 mujeres.
Asimismo, entre abril y junio se incrementaron las condenas a maltratadores, con 63 hombres enjuiciados -49 españoles y 12 extranjeros- de los que solo dos fueron absueltos. Entre los condenados hay dos menores de edad, a los que se les impusieron medidas.
De esta forma, las condenas en el primer trimestre del año se situaron en el 96,83 %, frente al 77,27 % del mismo periodo de 2017.
Además, entre abril y junio se acordaron 76 órdenes y medidas de protección, 65 en los juzgados de violencia sobre la mujer y 11 en los juzgados de instrucción en funciones de guardia.
Según el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, de las 424 denuncias registradas en Cantabria, 268 fueron presentadas por la víctima, mientras que 96 se debieron a la intervención directa de la policía, 25 a los servicios asistenciales y terceras personas, 19 fueron fruto de un parte de lesiones y 16 a la denuncia de familiares.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), José Luis López del Moral, asegura que estos datos evidencian una mayor eficacia judicial en la condena de los casos de violencia de género, lo que obedece a un trabajo más riguroso en la presentación de pruebas.