La ley de Aceleración Empresarial sale adelante en la Asamblea con los votos de PP y Cs
PSOE y Podemos llevarán la norma al Constitucional aludiendo al informe jurídico de la letrada de la Asamblea que alertaba de su posible inconstitucionalidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B5ABIWNBJFKIRLV7NCYDKV36WE.jpg?auth=f61afbbf72d28a8606a7e2f74ec3ac42ca6b286939d3eda283a714d8fe2f8699&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Grupo Parlamentario Popular
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B5ABIWNBJFKIRLV7NCYDKV36WE.jpg?auth=f61afbbf72d28a8606a7e2f74ec3ac42ca6b286939d3eda283a714d8fe2f8699)
Cartagena
PP y Ciudadanos se han mostrado satisfechos por convertir en ley la proposición de Aceleración Empresarial. En contra, PSOE y Podemos, que señalan que su aplicación supondrá una "inseguridad jurídica" para la Región. Es más, creen que las enmiendas introducidas son una "deslealtad" con Cartagena.
Los socialistas han advertido que el objetivo de la norma es instalar en la Región "un paraíso de libertinaje económico" y esperan que se publique la lista de las 20.000 empresas que van a ser las beneficiarias de esta ley.
Podemos apunta que la ley supone un "atropello al sentido común", ya que pretende "despiezar la Región para venderla a trozos" y se ha creado una normativa a medida de los que "de verdad" mueven los hilos en esta Región.
Por su parte, PP y Ciudadanos han asegurado que han sido "responsables" en la elaboración de la norma. Desde Cs, Miguel Ángel López Morell, defiende la norma que dota de herramientas para atraer inversiones y para ser más competitivos.
El 'popular' Víctor Manuel Martínez ha criticado a la oposición porque las normas transitorias "son idénticas a las que se aplican en Castellón, en Dennia", donde gobierna la Generalitat el PSOE con Compromis. Es una ley que dará certidumbre, dice Martínez.
Entre las medidas que se contemplan en dicha ley destaca la regularización de actividades de gran parte de las empresas que no dispongan de licencia de actividad por disconformidad con la planificación urbanística, algo que será posible con la técnica de usos provisionales. Se agilizarán también los plazos para obtener la declaración de impacto medioambiental. Y se establece la declaración de proyectos de interés turístico, además de agilizar la implantación de huertos solares en suelo no urbanizables y reducir los plazos en el suministro de energía eléctrica a las empresas. Un "avance indispensable" para la Región, según el consejero Javier Celdrán, ya que avanza en un modelo de transformación del ámbito empresarial.
![Ruth García Belmonte](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/805e8148-087a-4e09-af9f-9fb80efb706b.png)
Ruth García Belmonte
Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...