Los pisos turísticos ya aglutinan un tercio del hospedaje en Toledo
En la capital hay 2.141 camas en viviendas de uso turístico mientras que los hoteles y hostales llegan a las 4.433
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MYO2SQKR7JJ4NBSFTQKQQ36FCU.jpg?auth=74028db0d68c65759bdb39b96d2024945bdc86170e8d8951e9a6b03f5ce0fb78&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MYO2SQKR7JJ4NBSFTQKQQ36FCU.jpg?auth=74028db0d68c65759bdb39b96d2024945bdc86170e8d8951e9a6b03f5ce0fb78)
Toledo
2.141 camas distribuidas en 490 alojamientos, principalmente situados en el casco histórico que concentra el 87% del total. Hablamos de apartamentos turísticos, de viviendas de uso turístico, como se denominan oficialmente.
El ayuntamiento de Toledo ha presentado hoy en la comisión de urbanismo el informe de la Empresa Municipal de Vivienda, en el que se dibuja el mapa de estos alojamientos. Un informe que se nutre principalmente en la base de datos del portal Airbnb, la conocida plataforma que comercializa esta clase de inmuebles.
Del estudio se desprende además que el gasto medio por huésped y noche es concretamente de 20´87 euros.
No sólo datos
Al informe, más allá de los datos, le siguen una serie de recomendaciones para poner en marcha una estrategia local que minimice los impactos negativos derivados del alquiler masivo de apartamentos y viviendas. Una estrategia que permita además aumentar el número de viviendas de uso residencial para evitar fenómenos como la gentrificación o la turistificación.
El ayuntamiento capitalino se da un año de plazo para tener trazada esa estrategia. Habrá, previsiblemente, una ordenanza municipal al respecto, que además podría suponer una nueva fuente de ingresos municipales.