La Uned y el IEB fijan la impronta de La MSP en Villablino y Ponferrada
Las dos instituciones organizan unas jornadas que buscan fijar el futuro del patrimonio industrial de esta empresa

Preentación de las jornadas en la Uned / Ayuntamiento de Ponferrada

Ponferrada
Tres días de ponencias y debates unirán a Ponferrada y a Villablino para conocer y analizar la figura del industrial vasco Julio Lazúrtegui, así como la repercusión que tuvo el patrimonio y la historia de la Msp y del Ponfeblino en ambas comarcas. Ese es el objetivo de las Jornadas de hierro y carbón en el noroeste ibérico, que se desarrollarán del 29 de octubre al 2 de noviembre en las sedes de la Uned y que se completarán con exposiciones, charlas y un recorrido reivindicativo siguiendo el trazado del antiguo ferrocarril minero entre la capital del Bierzo y Villablino, que tendrá lugar el 3 de noviembre.
El coordinador de las jornadas, Paco Balado, explicó que la programación tiene como objetivo conmemorar los tres centenarios que se celebran este año: el de la creación de la MSP, el del inicio de la construcción del ferrocarril minero y el de la publicación del libro de Lazúrtegui 'Una nueva Vizcaya a crear en el Bierzo', cuya última reedición, a cargo del Instituto de Estudios Bercianos (IEB), se presentará durante el transcurso de las jornadas. Son actos, mantuvo, "con una doble función, la divulgativa y la académica, porque la idea es que por primera vez se haga un análisis histórico de lo que significó La MSP para estas tierras".
Además, la puesta en valor del patrimonio industrial y de sus vestigios servirá para hablar del desarrollo a futuro de la comarca. En el centro, una mesa redonda sobre el Ponfeblino o la labor de investigación para fundamentar el futuro turístico que puede surgir del aprovechamiento de estos vestigios industriales”,según indicaba la presidenta del IEB, Mar Palcio.