Aumenta el absentismo laboral
Las causas más frecuentes son la enfermedad común y los problemas de conciliación

.

Gijón
El absentismo laboral vuelve a coger fuerza en Asturias coincidiendo con la recuperación económica. La ausencia de trabajadores de sus puestos en las empresas había sufrido un descenso en los años más duros de la crisis, pero ahora sucede justo lo contrario.
Según el último informe de Adecco, nuestra comunidad está por debajo de la media nacional en horas efectivas trabajadas y el tiempo medio de las bajas de larga duración es de 117 días: el tercero más alto del país. Los motivos principales son la enfermedad común y problemas de conciliación.
En este sentido, el informe refleja que las cifras se elevan considerablemente en el sector femenino al contemplar situaciones como el embarazo o la maternidad, por lo que Javier Blasco, responsable jurídico de Adecco, cree necesario que las empresas "ofrezcan medidas de flexibilidad en sus jornadas".

Sergio Díaz
La primera voz del día en Ser Gijón. A las 7.20 y 8.20 repasa la información más cercana. Se incorporó...