Los alcaldes de la comarca de Cazorla analizan actuaciones para mejorar las carreteras y el transporte
La reunión con el consejero de fomento y vivienda propiciará un estudio para mejorar la comunicación don la A-32

Alcaldes y responsables municipales en la reunión con el consejero de fomento y vivienda, Felipe López / Gabinete de prensa de la J.A.

Cazorla
El consejero de fomento y vivienda, Felipe López se ha reunido con los alcaldes de los nueve ayuntamientos de la comarca de Cazorla para planear la mejora de la comunicación con la A-32 a través de la adecuación de la carretera JA-6204 Villacarrillo-Santo Tomé-Cazorla, una arteria fundamental para el acceso a toda la zona.
Los nueve alcaldes de la comarca de Cazorla le han traslado al consejero de fomento, Felipe López la necesidad de crear este eje troncal Villacarrillo-Santo Tomé-Cazorla a través de la adecuación de la JA-6204 como enlace a la autovía Linares-Albacete. Como también la necesaria reparación de la A-315 y A-319 como puntos principales de entrada al Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.
“Desde la comarca Sierra de Cazorla tenemos inquietudes y necesidades de disponer de unas infraestructuras adecuadas a un territorio en el que no solo viven en torno a treinta mil personas, sino que recibe a cientos de miles de visitantes a lo largo de todo el año”, explica el alcalde cazorleño, Antonio José Rodríguez.
Por eso la reunión de trabajo con el consejero de fomento y vivienda ha servido para identificar los proyectos necesarios a medio y largo plazo. “Uno de esos proyectos es la carretera JA- 6204, que une Villacarrillo con Cazorla, teniendo en cuenta que es el punto principal de entrada de visitantes a este Parque Natural”. Como también apuntó al hecho de que muy pronto estará abierto el hospital comarcal de Cazorla “por lo que las comunicaciones son vitales para nuestra comarca”.
Todos los alcaldes de forma consensuada reivindicaron ante el consejero Felipe López, las necesidades en infraestructuras “y priorizar aquellas que en peor situación se encuentran”.
La buena noticia, según apunta el primer edil cazorleño, es que el responsable andaluz de fomento “mostró una buena predisposición para tomar medidas y abordar estas infraestructuras, concretamente la JA-6204”. Una carretera de algo más de 33 km entre Villacarrillo y Cazorla, donde como confirma “sacamos el compromiso inmediato de la redacción de un proyecto para intervenir en distintos tramos de esta carretera, que están en circunstancias muy diferentes”. Y la intervención inmediata antes de que finalice el año en algunos puntos “que presentan situaciones más complicadas”.
Por otro lado, las obras anunciadas en la A-315 están en fase de contratación, “así como que para comunicar con la A-32 se habló de introducir un tercer carril en algunos tramos de la A-315” según informó A.J. Rodríguez.
Otra de las propuestas de los alcaldes, consiste en optimizar el trasporte público, que pasaría por aprovechar las líneas de trasporte escolar para interconectar los nueve municipios, más aún ante la cercanía de la apertura del CHARE (centro hospitalario de alta resolución) de Cazorla. “Es una iniciativa que estuvimos tratando con el consejero que sería muy interesante para los pequeños municipios, ya que una línea regular no es rentable”, expone el alcalde de Chilluevar, José Luis Agea.
La idea es que los autobuses escolares puedan desplazar a otros ciudadanos en las plazas que quedan libres ”en un medio de transporte que ya está siendo subvencionado por la Junta de Andalucía”.
Entre las obras que hay en marcha se ha destacado la construcción de la nueva travesía de Quesada, con un coste supera el millón de euros, la mejora de la A-315 en varios tramos como Ceal-Huesa, con un coste que supera el millón de euros, o el término municipal de Torreperojil, con una asignación de más de 700.000 euros.