Concentración en la Presa de Siles
Se ha convocado para el 19 de octubre, para protestar por la actual situación

La concentración se ha convocado desde la Plataforma por el Riego de la Presa de Siles / PRESA DE SILES

Siles
La Plataforma por el riego de la Presa de Siles, ha convocado para el viernes 19 de octubre una concentración en la presa. Será a las 11:30 de la mañana y han hecho un llamamiento a la asistencia de todos los vecinos, empresarios, agricultores y organizaciones de la zona. Se trata de protestar de forma pacífica para que el agua sea aprovechada en el "riego de las explotaciones agrarias en la comarca de la Sierra de Segura". Este siempre ha sido uno de los principales objetivos a la hora de construir la presa, un proyecto que ha tardado en llegar a concluirse, pero que una vez finalizada y llenada la presa, no puede ser usada para regar porque le faltan las conducciones que tienen que llevar el líquido hasta las comunidades de riegos, tanto las ya constituidas, como las que estén en proceso de creación.

PLATAFORMA RIEGO

PLATAFORMA RIEGO
La presa fue inaugurada hace tres años y desde entonces, han sido muchos los enfrentamientos entre populares y socialistas acusándose mutuamente de no hacer nada para desbloquear la situación, unos desde la Junta de Andalucía y otros, hasta la moción de censura, desde el Gobierno Central.
Más de treinta años llevan los agricultores esperando para poder regar y por ahora, tendrán que seguir a la espera.
Este martes 16 de octubre, se ha aprobado una Proposición no de Ley en el Congreso y que ha presentado el Partido Popular, para instar a la Junta de Andalucía a que dé el primer paso, "delimitando la zona regable", una gestión que los populares consideran necesaria para desbloquear la situación.
El diputado nacional del PP de Jaén, Javier Calvente ha defendido en la Comisión de Transición Energética la PNL para impulsar las actuaciones de abastecimiento y regadío asociadas a la presa. La intención es además, la de presionar al ente andaluz para que "asuma la competencia sobre las obras necesarias para darle operatividad y sentido a la infraestructura así como para que delimite la zona regable". Calvente ha añadido que "los municipios afectados por la inactividad de la presa no pueden seguir esperando a que la señora Díaz quiera asumir de una vez sus competencias", en criticas a la presidenta de la Junta de Andalucía.

Documento de la Proposición No de Ley firmado por los representantes políticos / FIRMA

Documento de la Proposición No de Ley firmado por los representantes políticos / FIRMA
Estas enmiendas aprobadas se refieren a instar a la delimitación con "carácter urgente" de las zonas regables de la presa, que se solicite a la Administración General del Estado la declaración de interés general de la conducción de la presa a la zona de riego, trabajar coordinadamente para establecer los mecanismos de colaboración que aseguren la ejecución de las actuaciones de abastecimiento y regadío vinculadas con la presa "en el período más breve posible" y una vez delimitada la zona regable, instar a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir a que abra un período de información pública y clara sobre los cánones y tarifas a cubrir por los futuros usuarios a fin de que se establezcan los compromisos de pago.
Por su parte, el diputado socialista Felipe Sicilia ha dicho hoy en la Comisión de Transición Ecológica que "gobierne quien gobierne en España, sea el PP o el PSOE, las canalizaciones generales de la Presa de Siles las tiene que ejecutar el Estado". El diputado indicó que "evidentemente habrá que contar con el diálogo y la colaboración de la administración autonómica, pero en cualquier caso es una obra de interés general que tiene que hacer el Estado". El representante socialista afirmó que "antes el PP se negaba a que el Estado ejecutara esta obra y ahora dice que sí. Lo único que ha cambiado es que ahora hay que exigirle al Gobierno socialista y antes había que exigirle al Gobierno de Rajoy".