Reunión para dar luz verde a una zona franca y un puerto seco
Ayuntamiento, Ministerio de Fomento y un grupo inversor trabajan en un macroproyecto empresarial

Teresa López, en imagen de archivo / Cadena Ser

Medina del Campo
El próximo jueves 8 de noviembre, la alcaldesa de Medina del Campo viajará hasta el Ministerio de Fomento en Madrid para reunirse con representantes de esta cartera ministerial con la intención de abordar, de palabras de la propia Teresa López, "el proyecto empresarial más interesante que se ha presentado nunca en Medina". Se trataría de la creación de una zona franca y de un puerto seco en la localidad, ya que tiene conexión internacional con el país vecino de Portugal.
En este caso, hay un grupo inversor interesado en el proyecto, y estos representantes acompañarán a la alcaldesa para presentar el proyecto en Fomento y esperar una próxima luz verde a la construcción de esta zona, donde se ubicarían almacenes y grandes centros de compra, convirtiendo a Medina en un referente logístico y de mercancías.
Cabe recordar que en la actualidad hay siete zonas francas activas en España. Cádiz, Barcelona, Vigo, Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla y Santander, y si fructífera la de Medina, se sumaría una ciudad más a estos territorios que también pueden gozar de algunos beneficios tributarios.
Respecto a los puertos secos, hoy en día existe la Terminal de Zaragoza o la Ciudad del Transporte de Jerez.