Nuevo convenio de hostelería tinerfeño recoge subida salarial del 10,2%
El nuevo documento firmado por Ashotel y Sindicalistas de Base tendrá una vigencia hasta 2022
CCOO rechaza el nuevo convenio y lo califica de "malo"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RPPPQZ5OIJNAVG73777SIFFJ7E.jpg?auth=1cce016032f9976263796ed877d58e5d2e7129335df6b4ab9250457a9760590c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Europa Press
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RPPPQZ5OIJNAVG73777SIFFJ7E.jpg?auth=1cce016032f9976263796ed877d58e5d2e7129335df6b4ab9250457a9760590c)
Tenerife
La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, y Sindicalistas de Base (SB), organización sindical mayoritaria en el sector de la hostelería en la provincia (con 8 de 15 representantes en la mesa negociadora), han presentado este martes en rueda de prensa el nuevo convenio colectivo 2018-22 que recoge una subida salarial total del 10,25%.
Los detalles han sido expuestos a los periodistas por el presidente de la patronal, Jorge Marichal, y el secretario de Comunicación de Sindicalistas de Base (SB), Manuel Fitas, quienes han incidido en que los aspectos económicos entran en vigor con efecto retroactivo a 1 de julio de 2018.
Se trata del mayor incremento firmado por el sector hotelero en la provincia y que beneficiará a unos 63.303 trabajadores de hostelería en Santa Cruz de Tenerife, entre ellos los 26.128 que prestan sus servicios en establecimientos hoteleros y extrahoteleros (24.435 en la isla de Tenerife).
Así, los aumentos anuales para el cuatrienio 2018-2022 serán del 3%, 2,75%, 2,5% y 2%, con lo que en los tres primeros años los salarios se incrementarán un 8,25%, frente al 4,5% de los tres años del convenio anterior 2015-2018
El nuevo convenio eleva del 60% actual al 65% el volumen de la plantilla mínima fija en los establecimientos alojativos, al tiempo que aplica jornadas continuadas a aquellos contratos a tiempo parcial, de modo que las horas trabajadas se puedan realizar de una sola vez al día y no partidas en varios turnos.
Otro de los cambios alude a la estructura salarial, que evita en la medida de lo posible interpretaciones erróneas de la norma.
Así, el nuevo convenio elimina los grupos salariales I a V, en los que, por ejemplo, un camarero de pisos compartía mismo grupo que un camarero de bar-restaurante, a pesar de tener distinto sueldo final, y se introducen las seis áreas funcionales que fija el V Acuerdo Laboral Estatal para el sector de la Hostelería (ALEH), y dentro de cada una de ellas se estipulan tres niveles o grupos profesionales (mandos, técnicos especialistas y asistentes).