Jonan Fernández: "Ha habido una voluntad compartida de facilitar el final de ETA"
El secretario de derechos humanos convivencia y cooperación del Gobierno vasco reconoce el esfuerzo realizado por el grupo Internacional de contacto liderado por el abogado Brian Currin, que visita Euskadi para anunciar su disolución
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZOCDZ5HWCRNAJAQTVSTJXMTCOI.jpg?auth=5c83a56e6d2db2a51b0289b4e46062601deda2f1209820ec1d167d26e3b26d17&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZOCDZ5HWCRNAJAQTVSTJXMTCOI.jpg?auth=5c83a56e6d2db2a51b0289b4e46062601deda2f1209820ec1d167d26e3b26d17)
Bilbao
El secretario de derechos humanos convivencia y cooperación del Gobierno vasco Jonan Fernández, en una entrevista en 'La Ventana de Euskadi', reconoce el esfuerzo realizado por el grupo internacional de contacto liderado por el abogado Brian Currin para facilitar el fin de ETA.
Jonan Fernández: "ha habido una voluntad compartida de facilitar el final de ETA"
12:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El lehendakari Iñigo Urkullu ha recibido hoy a varios de los miembros de este grupo que mañana anunciará su disolución en San Sebastián al considerar que ya ha cumplido su misión, una vez que la banda terrorista ya está disuelta.
Fernández afirma que nos acostumbramos muy rápido a lo nuevo, sobre todo si es mejor, pero cree que conviene recordar de dónde venimos y hacer memoria crítica. Fija por ello tres retos pendientes en Euskadi; conseguir una memoria compartida de lo ocurrido para que nunca vuelva a pasar, solucionar el problema de los presos y completar la reparación de las víctimas.
El secretario de derechos humanos del Gobierno vasco, se ha referido además a otros asuntos, como el programa Herenegun, que se pondrá en marcha a finales de curso en algunos colegios vascos para estudiar la historia reciente de Euskadi, o también el fenómeno de la inmigración flotante en Euskadi, de personas que van de paso hacia otros paises europeos.