Preacuerdo entre sindicatos mineros y Ministerio para el periodo 2019-2027
Tras once horas de reunión ambas, Ministerio de Transición Ecológica y UGT y CCOO firman las líneas generales del documento que regulará el sector minero del carbón
Ponferrada
El secretario de Estado de Energía ha refrendado con su presencia la firma del preacuerdo cuya vigencia se establece desde 2019 y hasta 2027 y que contempla no sólo las medidas para generar una transición justa de la minería del carbón a partir del 31 de diciembre de este año. A partir de ese momento, el ministerio se compromete a promover el uso del carbón autóctono competitivo como un modo de favorecer el mantenimiento de la actividad y el empleo ligado a las minería.
Hasta el 2027 se contemplan un plan de restauración de explotaciones en las comarcas mineras (2018-2023), medidas excepcionales para empresas (2019-2025) y medidas para la reactivación de las comarcas mineras (2019-2027).
En el ámbito social, el preacuerdo contempla la prejubilación a los 48 años físicos o equivalente con al menos 20 años de mina cotizada en el Régimen Especial de la Minería del Carbón así como un sistema de bajas incentivadas para los trabajadores con la condición de plantilla propia anterior a 31 de diciembre de 2017. En caso de no poder acogerse a estas medidas, los trabajadores afectados también tendrán derecho al reconocimiento, de una sola vez, de la prestación por desempleo por el periodo máximo legal con independencia de sus periodos de ocupación cotizada, el denominado 'contador a cero'.
Además, el preacuerdo contempla que los trabajadores excedentes de la minería sean considerados de participación prioritaria en las medidas de restauración que se articularán con las comunidades autónomas.
En materia de reactivación, se contempla no sólo el plan de restauración hasta 2023 sino que también se incluye otro plan de desarrollo de Energías Renovables y Eficiencia Energética también hasta 2023 así como las medidas de impulso económico y la reactivación de las cuencas mineras, todo a través de un plan de acción urgente.
El ministerio también se compromete a adoptar medidas de apoyo a las nuevas tecnologías a través de la CIUDEN.
Finalmente, se constituirá una comisión de seguimiento del desarrollo del plan.
El acuerdo se firmará el próximo 24 de octubre en Madrid una vez que los sindicatos hayan trasladado el contenido a los trabajadores del sector.